Santiago. Los dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Duarte, Hermanas Mirabal y Santiago se muestran preocupados por el abandono que se nota en algunas infraestructuras escolares y la carencia de personal docente a tan solo unas pocas semanas de comenzar las clases.
El presidente de la ADP en San Francisco de Macorís Oeste, Robert Frías, detalló que centros educativos como el Adelaida Pérez Vega, ubicado en esa localidad, lleva 14 años en dos aulas móviles y a la espera de construcción de su escuela, pese a contar con una matrícula de 145 estudiantes.
“Esto se debe a la ausencia de voluntad política para dar respuesta a las múltiples problemáticas y carencias que, por décadas, han sumido a la Educación Pública en niveles altamente preocupantes. Esto no es nuevo, ni se trata de una simple falta de gestión, sino de una desatención estructural”, comentó.
Decenas de obras de construcción y reparación de escuelas que permanecen paralizadas, algunas desde hace años y filtraciones; impiden la expansión de la cobertura escolar y afectan a miles de niños y niñas que no encuentran espacio en el sistema público para iniciar o continuar sus estudios.
Falta de docentes
A esta situación se suma la carencia de personal de apoyo y administrativo en los centros educativos pertenecientes a la Regional 07 de Educación, para la que sugiere al Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) la designación de 1,150 nuevos colaboradores para cubrir funciones esenciales como jardinería, seguridad, portería, secretaría, digitación y otros servicios básicos.
Tras una jornada de movilización en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, se realizó un encuentro entre el Minerd y 11 seccionales de ADP de la zona, fruto de ese diálogo se estableció el compromiso de realizar un levantamiento real y detallado de las necesidades más urgentes de los centros educativos.
El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, informó que actualmente se ejecutan 11 intervenciones de mantenimiento correctivo, junto a cinco proyectos en proceso que incluyen nuevas aulas para el nivel inicial y rehabilitación integral de los centros educativos.
Asimismo, anunció que tres planteles están listos para ser entregados en las próximas semanas, mientras que 35 centros han sido identificados para futuras intervenciones. Cuestiona la falta de acciones concretas.
Santiago, años de espera terminen varias escuelas
Miguel Jorge, presidente de la ADP seccional Santiago, denuncia que una gran parte de los centros educativos de esta provincia llevan años paralizados o cuyos trabajos avanzan a ritmo muy lento.
Entre estos destaca la escuela Angelita Suárez, de la comunidad El Aguacate del distrito municipal San Francisco de Jacagua, donde los niños llevan casi dos años recibiendo docencia en una parroquia.
MARIA TEJADA LORENZO