Saludable

    Cómo puede afectar el estrés a tu piel

    El consumo de fibra puede disminuir el riesgo de deterioro cognitivo

    Trastornos del sueño causan muertes

    Cómo crear una rutina de ejercicios efectiva en casa

    Advierte que sequía amenaza sistema sanitario y fomenta enfermedades infecciosas

    ¿Cómo afecta el estrés al deseo sexual?

    Dermatitis seborreica, una enfermedad que puede afectar la salud capilar

    Cómo preparar comidas saludables y económicas en casa

    Hookah y vapeos inciden en bebés prematuros

    Qué síntomas alertan de una posible hipertensión

    • Saludable

      Sobrepeso y obesidad: la verdad sobre sus métodos y otras cosas que deberías saber

      Puede parecer una frase absurda, pero es real: El sobrepeso es uno de los tantos grandes problemas que causa el no aprender a comer. Los padres les enseñan a los hijos y se traspasa de generación en generación una cultura que hace daño a la salud. No es de extrañarse lo que indican las cifras para América, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS): “La Región de las Américas tiene la prevalencia más alta de todas las regiones de la Organización Mundial de la Salud, con 62,5% de los adultos con sobrepeso u obesidad (64.1% de los hombres y 60.9% de las mujeres)”. Pero hay más. Y es que, de acuerdo a las más recientes estimaciones de UNICEF, la OMS y el Banco Mundial, el sobrepeso y la obesidad están afectando al 33% de la infancia la población de edades comprendidas entre los 5 y los 19 años; y un 8% a los menores de cinco años. Lo que ocurre es que “los alimentos procesados industrialmente, las bebidas azucaradas y la comida rápida están desplazando muy rápidamente a las dietas tradicionales más nutritivas, lo que genera efectos alarmantes en la salud, y por lo que la OPS considera que…

    • Saludable

      Pacientes con cáncer de mama metastásico pueden mejorar su expectativa de vida con medicamentos

      El cáncer de mama presenta una de las mayores incidencias en el mundo. En el 2020, 2.3 millones de mujeres fueron diagnosticadas con esta enfermedad. De esta cifra el 30% desarrollará metástasis. El cáncer de mama puede volver en otra parte del cuerpo meses o incluso años después del diagnóstico y el tratamiento originales. En esta situación, el médico tratante y la paciente buscarán alternativas que le permitan alargar y mantener una buena calidad de vida. El término “metastásico” se usa cuando el cáncer se ha propagado desde la parte del cuerpo donde comenzó (el sitio primario) a otras partes del cuerpo. Por lo general, las células cancerosas se desprenden del tumor principal y viajan a través del torrente sanguíneo. Una vez en la sangre, se pueden propagar a cualquier parte del organismo. Muchas de estas células mueren, aunque puede que algunas se establezcan en un área nueva, comiencen a crecer y a formar tumores nuevos. Esta propagación del cáncer a una nueva parte del cuerpo se llama metástasis. Aunque el cáncer se ha propagado a un área nueva, recibe el nombre de la parte del cuerpo en donde se originó. Por ejemplo, al cáncer de mama que se propaga a los pulmones…

    • Saludable

      Glaucoma, segunda causa común de la ceguera

      Una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo y que generalmente se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. Así es definida la glaucoma por la Academia la Americana de Oftalmología. Institución que explica en su ludpágina oficial que el exceso de fluido en los ojos aumenta la presión y daña el nervio óptico. Con esta explicación coincide el especialista español, Alfonso Antón, quien aseguró que uno de los principales factores de riesgo para padecer glaucoma es tener la presión ocular elevada. «La frecuencia de la enfermedad también aumenta a medida que nos hacemos mayores, por lo que es más frecuente en personas mayores de 40 años y especialmente en mayores de 60 años», indicó en vísperas de la celebración de la semana de la enfermedad. El galeno manifestó que las personas con familiares directos, es decir los padres y hermanos, que padecen de la glaucoma, corren mayor riesgo de sufrir la enfermedad. Antón, quien también es el responsable del responsable del Departamento de Glaucoma de Centro Oftalmólogico de Barcelona, sostuvo que el padecimiento afecta al nervio óptico de forma progresiva, por lo que insto a las personas realizarse las pruebas frecuentemente para obtener diagnósticos…

    • Saludable

      Nefróloga llama a diabéticos e hipertensos a vigilar sus riñones

      La doctora del servicio de Nefrología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Daniela Fermín Fernández, llamó a los ciudadanos, en especial a los que padecen de diabetes e hipertensión, a cuidar sus riñones. El llamado de la especialista se produce este 9 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Mundial del Riñón. La nefróloga advirtió mediante un comunicado que velando por el correcto funcionamiento de este órgano se puede prevenir su deterioro y posterior proceso de diálisis. “Quiero recomendar a los pacientes diabéticos y a los hipertensos que vengan a la consulta y se chequeen sus riñones, así nosotros podemos ayudarlos; tratarlos antes de que entren a diálisis, por la complicación de sus riñones”, sostuvo la especialista. La profesional de la salud, además, sugirió a los diabéticos e hipertensos mantener la glicemia y la presión en niveles normales; la primera, en 100 mg/dl o por debajo de esa cantidad, y la segunda, entre 120/80 milímetros de mercurio (mm Hg). La doctora manifestó que existe una alta tasa de mortalidad en el país a causa de esta enfermedad. La especialista explicó que si los pacientes se cuidan, pueden disfrutar de una mejor calidad de vida. «Recomiendo que el paciente lleve una vida sana,…

    • Saludable

      ¿Es mejor leer de día o de noche?

      Muchas personas disfrutan de una buena lectura, pero a la vez se preguntan, ¿Es mejor leer de día o de noche? Aquí trataremos de aproximarnos a una respuesta. Porque lo cierto es que no hay una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que depende de las preferencias personales de cada persona y de sus patrones de sueño. Algunas personas pueden sentirse más alertas y concentradas durante el día, mientras que otras pueden preferir leer por la noche. Si te sientes más alerta y concentrado durante el día, es posible que te resulte más fácil leer en este momento. Si, por otro lado, te sientes más relajado y dispuesto a sumergirte en una historia por la noche, entonces quizás sea mejor para ti leer antes de acostarte. En general, es importante encontrar un momento del día en el que te sientas cómodo y descansado para leer. También es importante tener en cuenta que la lectura antes de acostarse puede ayudar a relajarnos y conciliar el sueño. En resumen, lo más importante es encontrar un momento del día en el que te sientas cómodo y dispuesto a leer, ya sea de día o de noche.

    • Saludable

      Cómo incorporar el hábito de beber más agua

      Beber suficiente agua es importante para mantenernos hidratados y para nuestro bienestar general. Si quieres incorporar el hábito de beber más agua, aquí te doy algunos consejos: Lleva una botella de agua contigo: si tienes una botella de agua a mano, es más fácil recordar beber agua a lo largo del día. Lleva una botella contigo a donde vayas y rellénala a menudo. Establece recordatorios: puedes utilizar una aplicación o un reloj inteligente para recordarte beber agua a intervalos regulares. También puedes colocar una nota en tu escritorio o en el frigorífico para recordarte beber agua. Bebe agua cuando sientas sed: nuestro cuerpo nos envía señales de que necesitamos beber más agua cuando sentimos sed. Trata de escuchar a tu cuerpo y bebe agua cuando sientas sed. Agrega sabor: si no te gusta el sabor del agua, puedes agregar un poco de limón, pepino o menta para darle un poco de sabor. También puedes probar con bebidas hidratantes como tés o aguas aromatizadas. Reduce el consumo de bebidas azucaradas: las bebidas azucaradas como el refresco y el jugo pueden contribuir a la deshidratación. Trata de reducir el consumo de estas bebidas y opta por el agua en su lugar. Recuerda que es importante beber suficiente agua todos los…

    • Saludable

      Consejos para mejorar tu sueño y descansar mejor por la noche

      Muchas personas sufren de insomnio. Si es algo de apenas unos días, no reviste demasiada importancia. Sin embargo, si esto se instala puede afectar seriamente tu salud. Aquí presentamos algunos consejos para mejorar tu sueño y descansar mejor por la noche. Establece un horario de sueño regular: trata de ir a dormir y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Crea un ambiente de sueño cómodo: tu habitación debe ser un lugar tranquilo y relajante, con una temperatura fresca y una iluminación adecuada. Evita la cafeína, el alcohol y el tabaco: estos estimulantes pueden dificultar el sueño, por lo que es recomendable evitar su consumo por la tarde y noche. Reduce la exposición a la luz brillante antes de dormir: la luz brillante puede interrumpir la producción de melatonina, la hormona que ayuda a regular el sueño. Trata de reducir la exposición a pantallas brillantes al menos una hora antes de dormir. Practica técnicas de relajación: el estrés y la ansiedad pueden dificultar el sueño. Las técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga, pueden ayudarte a reducir el estrés y a relajarte antes de dormir.

    • Saludable

      La importancia del ejercicio físico en la prevención de enfermedades crónicas

      El ejercicio físico regular es una herramienta esencial en la prevención de enfermedades crónicas. Las enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, son responsables de una gran cantidad de muertes y discapacidades en todo el mundo. Miar por qué es importante en la prevención de enfermedades crónicas. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares: El ejercicio físico regular ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular. El ejercicio reduce la presión arterial, disminuye el colesterol y reduce la inflamación. Previene la diabetes: El ejercicio físico regular es una herramienta importante para prevenir la diabetes. Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina. Controla el peso: El ejercicio físico regular ayuda a controlar el peso corporal al quemar calorías y aumentar la masa muscular. Fortalece los huesos y los músculos: El ejercicio físico regular ayuda a fortalecer los huesos y los músculos, lo que puede reducir el riesgo de osteoporosis y caídas en adultos mayores. Mejora la salud mental: El ejercicio físico regular puede mejorar la salud mental y reducir el riesgo de depresión y ansiedad. Mejora la calidad de vida: El ejercicio físico regular puede mejorar la calidad de vida en general, reducir el estrés…

    • Saludable

      La obesidad, una condición más allá del aspecto físico

      La adopción de nuevos estilos de vida es vital para reducir el riesgo de padecer obesidad,  una condición que puede afectar no solo el aspecto físico, sino también la salud en general. A propósito del Día Mundial de la Obesidad, la  diabetóloga y nutrióloga Jenny Cepeda y la psicóloga Kristie Belliard, ambas del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) hablaron al respecto. Cepeda hizo un llamado a la atención la importancia e inculcar cambios alimenticios desde la familia como una forma de prevenir la obesidad. “Hay que iniciar desde los padres, tutores o cercanos inculcando a nuestros hijos modelos dietéticos saludables, reducir o eliminar el consumo de bebidas azucaradas, incluir alimentos saludables en la lonchera escolar; que puedan desayunar antes de ir al colegio y que podamos integrar actividades familiares más frecuentes todos los días, si es posible”, explicó la doctora.  Para ella es significativo que,  en tiempos de ocio, se incluyan actividades físicas como caminar, hacer ejercicios juntos, dinámicas que sean activas para que puedan tener cambios en los patrones saludables desde temprana edad; considerando que las estadísticas  de obesidad cada vez son más altas a causa de un mayor consumo de carbohidratos,  azúcares simples (jugos, dulces, bebidas azucaradas, bizcocho, alcohol), baja en fibras y baja…

    • Saludable

      Diabetóloga-nutrióloga alerta dietas represivas a corto plazo no ayuda contra la obesidad

      SANTO DOMINGO.- La diabetóloga y nutrióloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Jenny Cepeda, alertó a la población sobre la importancia de incluir e inculcar cambios alimenticios desde la familia como una forma de prevenir la obesidad. En el marco del Día Mundial de la Obesidad, la especialista detalló importantes recomendaciones para la prevención y la adopción de hábitos para una vida más saludable que pueden reducir el riego de sufrir obesidad, la cual está en aumento a nivel mundial, según estudios. “Hay que iniciar desde los padres, tutores o cercanos inculcando a nuestros hijos modelos dietéticos saludables, reducir o eliminar el consumo de bebidas azucaradas, incluir alimentos saludables en la lonchera escolar; que puedan desayunar antes de ir al colegio y que podamos integrar actividades familiares más frecuentes todos los días, si es posible”, explicó, invitando a, en tiempos de ocio, incluir actividades físicas como caminar, hacer ejercicios juntos, dinámicas que sean activas para que puedan tener cambios en los patrones saludables desde temprana edad. La nutrióloga sostuvo que la razón por la que cada vez aumentan más las estadísticas de la obesidad es por qué nuestra ingesta es alta en hidratos de carbono, alta en azúcares…