Alertan sobre gran acumulación de desechos plásticos en el río Yaque del Norte

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Una gran cantidad de desechos plásticos se ha acumulado en el tramo del río Yaque del Norte que atraviesa la comunidad La Otra Banda, en Santiago, generando preocupación entre ambientalistas y residentes de la zona, quienes advierten que la situación representa una seria amenaza para el ecosistema fluvial.

De acuerdo con los comunitarios, las lluvias registradas en los últimos días arrastraron residuos desde distintos puntos de la ciudad hacia el afluente, lo que ha provocado una notable concentración de basura en sus riberas. Además de los plásticos, en el río se pueden observar animales muertos, electrodomésticos como neveras, lavadoras y otros desechos, que representan un grave peligro para el río Yaque y las comunidades cercanas.

Ante las críticas surgidas en algunos medios sobre una supuesta paralización de las labores de limpieza, Francis Peña, encargado de operaciones del proyecto ambiental que trabaja en el área, aclaró que las jornadas de recolección continúan activas y se han intensificado debido al incremento del volumen de residuos.

“El cúmulo de materiales que tenemos aquí es provocado por las lluvias que han estado cayendo en las últimas semanas. Es algo que se nos sale de control. Sin embargo, las operaciones no están detenidas, como algunos han dicho. Diariamente estamos trabajando y esta semana, en solo cuatro días, hemos recolectado casi 10 toneladas de desechos del río”, explicó Peña.

Dijo que el pasado mes de septiembre se retiraron cerca de 30 toneladas de basura del afluente, y que se espera superar esa cifra en octubre, debido al aumento de los arrastres provocados por las lluvias.

Peña destacó además que la “barrera azul”, instalada en ese punto del río para retener plásticos y otros residuos, ya está en operaciones y ha permitido una mayor eficiencia en la recolección.

El encargado aseguró que, con las labores que se realizan actualmente, se espera que la situación se normalice en las próximas dos semanas.

“Estamos aquí instalados para recolectar todos los desechos que llegan. Esto ayuda a conservar el medio ambiente y a mantener limpio el río, evitando que las bocas de los canales de riego se tapen”, agregó.

Peña aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía a no lanzar desperdicios ni plásticos al río, recordando que la mayoría de los desechos que se acumulan provienen del comportamiento inadecuado de los residentes y negocios en zonas urbanas y rurales.

“Aquí llega de todo: plásticos, basura doméstica, materiales de construcción. La gente debe entender que el río no es un vertedero. Nuestro trabajo es limpiar, pero también necesitamos conciencia”, insistió.

El proyecto de limpieza que opera en el río Yaque del Norte, según Peña, es ejecutado por una compañía internacional sin fines de lucro, dedicada a la recuperación de ríos, arroyos y playas en distintas partes del mundo, con el único objetivo de proteger los ecosistemas acuáticos.

Ambientalista

El abogado y ambientalista Winston Vásquez Valera, presidente de la Fundación Cívica Tiempo Verde, afirmó que la contaminación que está afectando al Río Yaque Del Norte es consecuencia directa de la carencia de políticas públicas sostenibles y de la falta de voluntad del Gobierno para sanear y preservar este importante recurso natural.

Vásquez Valera indicó que la situación debe ser analizada desde tres factores: ambiental, estatal y social.

“El río Yaque del Norte no puede verse como un impacto ambiental aislado. Esto involucra la ley, el estado y la sociedad civil”, explicó, manifestando que el país cuenta con la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los artículos 16 y 17 de la Constitución Dominicana, los cuales reconocen la importancia de los recursos hídricos.

Sin embargo, lamentó que dichas normativas no sean aplicadas con la planificación requerida.

El presidente de la Fundación Cívica Tiempo Verde, señaló que en los últimos años, en el país no se ha implementado un proyecto de nación que esté enfocado en la protección ambiental, asegurando que es la principal razón de la contaminación del Río Yaque del Norte, considerado uno de los más importantes de la región del Cibao.

“En los últimos 30 o 40 años no ha habido un interés de Estado orientado a descubrir y corregir los factores que impactan negativamente el ecosistema del río. A diferencia de países como España, Francia o Costa Rica, donde existen políticas ambientales sostenibles, aquí no se ha priorizado la educación ambiental ni la conciencia ciudadana”, puntualizó Vásquez.

Además, manifestó que sin educación ambiental desde el Estado no puede haber una sociedad ambientalmente responsable, asegurando que la falta de formación en este tema ha sido un obstáculo constante para la conservación de los recursos naturales.

ONELIO DOMINGUEZ / NANYELLY FERNANDEZ / LISTIN DIARIO

Salir de la versión móvil