SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, se pronunció este martes sobre la crisis de inmigración en el país y el impacto de los aranceles impuestos por el Gobierno de los Estados Unidos en la economía dominicana.
Ante el aumento de impuestos para importaciones de productos desde la República Dominicana hacia los Estados Unidos, anunciados recientemente por el gobierno estadounidense, el ministro de Industria y Comercio aseguró que todavía esto no ha impactado en la economía nacional.
«Todavía no. No es que estemos tranquilos, porque es un proceso donde se tienen que sentar las dos partes en la mesa. Ya hemos hecho algunas diligencias, tuvimos la primera reunión en Washington; ahora hay que ver cuándo y cómo seguimos con los aspectos técnicos que todos ustedes conocen. Estados Unidos ha comenzado con China, con Inglaterra, y veremos cuándo llegará entonces la oportunidad de República Dominicana», dijo Bisonó.
Con relación a la crisis de inmigración haitiana que se vive en el país y las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para contrarrestar esta problemática, Bisonó manifestó que lo correcto es tener un «régimen de orden», además de determinar cuáles son los «talentos» que necesitamos y cómo regularizarlos en el país.
«Lo primero es que hay que cumplir con la Constitución, hay que cumplir con las leyes. Nosotros decidimos que, además de eso, aun tengan visa de trabajo o de turista, tienen que cumplir con lo que son nuestros principios de religión, de costumbre, y es lo que está sucediendo en el mundo entero. El debate hoy en Estados Unidos son las deportaciones de inmigrantes ilegales o de ciudadanos que no cumplen, aun teniendo su visa, con las normas internas».
Asimismo, Bisonó aclaró que, ante la necesidad de mano de obra extranjera, no se trata de concederle la ciudadanía, ni naturalización o nacionalidad, sino de garantizarle sus derechos de trabajador, como ocurre en otros países.
«Cuando estamos hablando de que un extranjero esté en nuestro país, no se trata de darle la ciudadaníao naturalización o que el Estado se comprometa a darle la nacionalidad. Nada de eso. «En el periodo que se necesite, hay que pagarle sus servicios de salud, sus prestaciones, sus procesos normales», aclaró Bisonó.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el lanzamiento de la séptima edición del Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado de la República Dominicana (Pncrd), de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih).
El premio representa el principal reconocimiento que se realiza a la gestión de calidad y excelencia de las empresas dominicanas a nivel nacional, valorando sus esfuerzos por mejorar su desempeño, competitividad y desarrollo sostenible.
Durante la actividad, efectuada en el Auditorio Seguridad Social de Intec con la participación del ministro de Industria y Comercio, quien subrayó que el galardón representa mucho más que un reconocimiento.
«Lo primero es que nosotros estamos comprometidos con la calidad. «Hoy día, como ustedes saben, estamos tratando también temas de aranceles, donde no solo son los precios, la calidad es la principal competencia y despuésel abastecimiento, la confianza…», expresó.
El presidente del Pncrd, Ángelo Viro, manifestó que el premio es una herramienta estratégica que promueve una cultura empresarial basada en estándares de clase mundial, y que fortalece el compromiso del sector privado con la sostenibilidad y el desarrollo del país.
«El premio no solo distingue la excelencia, sino que promueve una transformación interna en las organizaciones, elevando su capacidad de respuestas, motivando a sus equipos y fortaleciendo su posicionamiento competitivo», dijo Viro.
La convocatoria a postulación del premio se inició este martes 20 de mayo y culminará el viernes 27 de junio; para el 19 de septiembre está pautado dar a conocer el informe de postulación.
LISBETH CHALAS