Arroceros demandan frenar importaciones

La Asociación de Productores de Arroz del Noroeste solicitó al Gobierno suspender las autorizaciones de importación del cereal por el resto del año, advirtiendo que la apertura a arroz extranjero representa un “grave perjuicio” para el mercado nacional.

Marcos Rodríguez, presidente de la entidad, aseguró que el stock (existencia) actual de arroz cubre plenamente la demanda interna y que incluso garantiza el suministro hasta marzo del próximo año.

“La producción nacional es suficiente y abundante; permitir nuevas importaciones generaría un excedente que presionará a la baja los precios y afectaría considerablemente a los agricultores”, afirmó durante una rueda de prensa.

Rodríguez explicó que “tenemos inventarios para abastecer el consumo hasta el primer trimestre de 2026. Autorizar más ingreso de arroz importado sería un golpe innecesario para el sector”. 

Añadió que, tras una buena cosecha y combinación con exportaciones, los niveles de inventario están elevados; pero insistió en que “los molineros deben comprar el cereal dentro de los acuerdos establecidos”.

Esta petición surge en medio de tensiones entre productores locales y distribuidores, quienes promueven las importaciones debido a menores costos. Sin embargo, los agricultores defienden que restringir las compras extranjeras es vital para mantener la estabilidad de precios y proteger los empleos rurales vinculados a la producción nacional.

La incertidumbre también afecta la próxima cosecha, pues algunos productores temen que esta situación obstaculice su desarrollo.

“Hay que buscar una solución rápida, porque no podemos permitir que una producción que ha sido estable por años sufra ahora”, expresó un productor arrocero.

Rodríguez señaló que es urgente que el Gobierno intervenga para “presionar un poco y garantizar que se levante el arroz de la cosecha con las condiciones pactadas, evitando abusos hacia los productores, quienes son la parte más vulnerable de la cadena”.

Asimismo, apuntó que “hay arroz importado almacenado que está dañando la producción nacional. Se debe encontrar la manera de que el arroz nacional sea vendido a tiempo, pues hay retrasos en los pagos que, aunque son menores que la inflación, afectan a los agricultores”.

ONELIO DOMINGUEZ

Salir de la versión móvil