Arzobispo: Barrick provoca con daños

Santiago. El arzobispo de Santiago, Héctor Rafael Rodríguez, calificó como una provocación los daños de la minera Barrick Pueblo Viejo en Zambrana, Cotuí.

El también presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, advierte que acabar con las fuentes acuíferas, para buscar riquezas en dólares, es como provocar y llevar a las protestas al pueblo.

“Eso parecía tumbando como una selva. Es un espacio donde nace un arroyo que entra a otros ríos. Cuando yo vi esto pensé que, esto era una provocación para que el pueblo se movilice, para que se inquiete y que el pueblo proteste”, apunta monseñor Rodríguez.

Dijo que si el hábitat carece de agua y derriban árboles, las personas no vivirán en su ambiente. Con estas inquietudes, el arzobispo se suma a las voces que critican la presencia de equipos y militares en la zona de Zambrana en Cotuí.

Denuncias

La presencia de unidades especializadas del Ejército de República Dominicana, la Policía Nacional y las maquinarias pertenecientes a la empresa minera Barrick Pueblo Viejo está generando intranquilidad en las comunidades de esta provincia.

La gran cantidad de retroexcavadoras en el distrito municipal de Zambrana Abajo, una de las localidades que la corporación pretende movilizar para la construcción de una nueva presa de colas, provocó protesta de los comunitarios, quienes se acostaron en el suelo para impedir los trabajos.

“La Barrick lo que está es pisoteando los derechos de la comunidad, están acabando con todo. Militares que debieran estar en la frontera y están vendiendo sus intereses”, dice Cirilo Vásquez. En las últimas semanas otras comunidades como El Rayo, Los Naranjos, Los Higos, Las Tres Bocas, Arroyo Vuelta y Las Lajas.

Monseñor Rodríguez y tema parturientas Haití

Durante una rueda de prensa para anunciar una caminata para el 10 de mayo en el Jardín Botánico, el arzobispo de Santiago criticó que se les niegue el servicio de salud a parturientas indocumentadas en los hospitales del país. “Cuando se trata de respetar la dignidad humana, sugerimos que cuando se va a tocar hay que respetar a las personas”, puntualizó.

MARIA TEJADA LORENZO

Salir de la versión móvil