SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– El Ayuntamiento Municipal dio inicio el miércoles 26 de junio a un amplio programa de afirmado de calles en distintos sectores del municipio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los munícipes y facilitar el acceso a comunidades que por años han esperado intervenciones en su infraestructura vial.
El acto de apertura tuvo lugar en el sector Villa Hortensia, encabezado por el alcalde Alex Díaz Paulino, quien destacó que esta iniciativa forma parte de un plan integral orientado a transformar la infraestructura urbana de San Francisco de Macorís.
Trabajos de reparación del socavón en la calle Nino Rizek. El colapso de una tubería del alcantarillado sanitario mantuvo la vía cerrada durante 18 días, con un costo de reparación estimado por INAPA en más de 600 mil pesos.Sistema sanitario de SFM se desmorona: advierten riesgo de nuevos socavones en el centro de la ciudad
30 junio, 2025
“Hoy damos apertura a este importante programa de afirmado de vías, con una visión clara de progreso, de seguir transformando cada rincón de San Francisco de Macorís, trabajando mano a mano con nuestra gente, escuchando sus necesidades y actuando con responsabilidad”, expresó el ejecutivo municipal.
Díaz Paulino subrayó que la gestión municipal tiene el compromiso de intervenir en aquellos sectores donde las calles han permanecido en estado de abandono e intransitables por largo tiempo. Aseguró que los proyectos en marcha buscan dignificar la vida de los habitantes de comunidades que han sido históricamente olvidadas.
Durante el acto estuvo presente el dirigente comunitario Ángel Reyes, quien valoró positivamente el inicio del programa y felicitó al alcalde por responder a las necesidades prioritarias de la población con acciones concretas.
Los trabajos de afirmado están bajo la coordinación del ingeniero Denny Zabala, director del Departamento de Obras Públicas del cabildo, quien explicó que las labores se extenderán a varios sectores del municipio, con el propósito de garantizar mejores condiciones de acceso y seguridad para los residentes.
El programa contempla la intervención progresiva de calles y caminos vecinales, contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura vial local y al desarrollo de las comunidades beneficiadas.