Barrick Gold aclara que árboles talados es para construir camino en terrenos de su propiedad

COTUI.- El departamento de Medioambiente de la empresa Barrick Gold aseguró este viernes que los árboles que están siendo talados, son con la finalidad de construir un camino en terrenos de su propiedad.

“Informamos que nos encontramos construyendo un camino en terrenos de nuestra propiedad. Dicho camino contempla infraestructuras adecuadas para el paso de vehículos sobre el arroyo, sin afectar la calidad de las aguas”, expresó Yanela Díaz, miembro del departamento de Medio Ambiente.

Asimismo, que antes del inicio de los trabajos, el equipo de Medioambiente desarrolló un plan integral con medidas preventivas y correctivas para “minimizar los impactos sobre los recursos naturales”.

“Los trabajos incluyen un cruce de 14 metros sobre el Arroyo Naranjo, que asegura el flujo continuo del agua y el paso seguro de vehículos, preservando la conectividad ecológica, la integridad del cauce y la calidad del agua”, expresó.

Añadiendo que, para dicho camino, se requiere el corte de ciertos árboles, principalmente especies invasoras.

“Como empresa, tenemos la responsabilidad de compensar la cobertura forestal con especies nativas, según las obligaciones establecidas en la autorización ambiental emitida por las autoridades correspondientes, alineado a nuestro compromiso con el medioambiente”, expresó.

Estas declaraciones fueron dadas luego de que, desde tempranas horas de la mañana de este viernes, comunitarios denunciaron que Barrick Gold realizó el desmonte de gran parte de la capa boscosa que protege la cabecera del ríoEl Naranjo en Cotuí.

De acuerdo a comunitarios esta es la tercera ocasión, en lo que va de la semana, que los equipos pesados de la empresa han talado decenas de árboles de la zona, esta vez con mayor cantidad de personas que en otras ocasiones.

«Hacemos un llamado a la gente para que venga, que no nos dejen solos en Cotuí, necesitamos el agua, y nosotros no podemos solos», explicó Concepción Sosa, uno de los comunitarios.

LISBETH CHALAS

Salir de la versión móvil