BM pronostica un crecimiento económico de 3.0% en República Dominicana

SANTO DOMINGO.- El Banco Mundial espera que el crecimiento de la economía de República Dominicana se expanda un 3.0 % en 2025 y un 4.3 % en 2026. El crecimiento a mediano plazo estará impulsado por el consumo y la inversión, respaldado por reformas estructurales en los sectores de energía y agua, junto con esfuerzos para mejorar la educación y atraer inversión extranjera directa (IED).

El economista en jefe para América Latina y el Caribe, William Maloney, afirma sobre la reforma fiscal en el país que hay algunas piedras en el camino y destaca que el déficit fiscal se está gestionando.

Maloney habló ayer con la prensa como parte de la presentación virtual del informe del organismo financiero multilateral: Perspectivas económicas América Latina y el Caribe, de octubre 2025. No especificó detalles de estos temas.

En el país, no hay fecha para poner la reforma tributaria en el debate, pero se conoce que desde el Gobierno se trabaja para en su momento presentar una propuesta.

“El déficit fiscal se está gestionando. Hay algunas piedras en el camino en cuanto a la reforma fiscal”, recalcó.

Maloney indicó, no obstante, que el Banco Mundial continúa apoyando los esfuerzos del Gobierno en esta área.

Respecto a los sectores más dinámicos señaló que se dificulta saber cuáles son, pero es claro que el turismo es el más obvio, como también otras áreas en manufactura, a las cuales les está yendo bastante bien en los últimos dos años.

“De hecho, si vemos el crecimiento de la productividad, República Dominicana se destaca como una de las estrellas de la región”, indicó Maloney al expresar su interés en conocer la razón del impulso, y que la economía parece estar en un camino razonable de crecimiento.

Emprendimiento

El reporte del Banco Mundial destaca que el emprendimiento puede impulsar el empleo y el crecimiento en América Latina y el Caribe, sobre el cual dijo desconocer el lugar en que se encuentra República Dominicana con exactitud, pero destacó el avance que ha alcanzado la región de manera general.

“Hay un gran nivel de entusiasmo y la región es bastante emprendedora incluida República Dominicana. La cuestión no son las ganas ni el entusiasmo de empezar, de crear una empresa, eso está en el ADN de la región, sino que el problema es asegurarse de que tengan las capacidades, de que haya empresas que generen alto valor y buenos trabajos”, manifestó.

Comunicado

América Latina y el Caribe continúa sus esfuerzos para reactivar el crecimiento y crear más y mejores empleos, pero el progreso sigue siendo limitado. Se espera que la tasa de crecimiento regional aumente ligeramente, del 2.2 % en 2024 al 2.3% en 2025, pero con varias economías individuales enfrentando revisiones a la baja en sus proyecciones, dice el Banco Mundial. Esto refleja, en parte, un entorno externo que ofrece un apoyo limitado, caracterizado por un enfriamiento de la economía mundial, la caída de los precios de las materias primas y una mayor incertidumbre.

El informe insta a implementar reformas internas para atraer inversión y fomentar el emprendimiento transformador: empresas de alto crecimiento que difunden tecnología, crean empleo y aumentan la productividad.

CANDIDA ACOSTA

Salir de la versión móvil