Buscan revitalizar el edificio de La Tabacalera

Santiago. El edificio patrimonial de La Tabacalera, ubicado en el Centro Histórico de Santiago, pretende ser revitalizado a través de un conjunto de propuestas arquitectónicas como locales comerciales, culturales, aulas educativas y estacionamientos públicos.

La antigua Compañía Anónima Tabacalera (CAT), que se encuentra frente a la Fortaleza San Luis, entre las calles San Luis, Boy Scouts, Duarte y 16 de agosto; cuenta con una superficie de 5,700 metros cuadrados, la misma puede ser remozada mientras se respete su integridad patrimonial.

Dentro de las normativas arquitectónicas de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, del Ministerio de Cultura, esta edificación de más de 100 años debe conservar su esquema original en los almacenes y preservar el patio existente al centro del inmueble.

Una de las propuestas es el de transformar La Tabacalera en un paseo comercial dentro del centro histórico de Santiago.

Esta propuesta contempla destinar a uso comercial únicamente aquellos espacios no destinados a funciones docentes, respetando las áreas concebidas y aprobadas previamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental.

La oferta incluiría áreas comerciales de usos múltiples, complementarias a lafunción educativa y cultural. La puesta en valor de La Tabacalera se enmarca en las iniciativas que, desde el año 2020, impulsa el Gobierno dominicano para el rescate del centro histórico de Santiago.

Entre ellas se destacan la conversión del antiguo Hotel Mercedes en el futuro Museo de Arte y Centro Cultural Banreservas, la transformación del antiguo edificio El Correo en el Museo de la Ciudad de Santiago Alejandro Grullón Espaillat, y la creación del Museo de Arte Sacro, en colaboración con el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, dentro de la Plaza de la Cultura Santiago Apóstol.

Estas intervenciones se complementan con la recuperación del paseo Benito Monción como espacio público urbano.

Intervención respetuosa

El historiador Edwin Espinal expresa que por su valor simbólico y arquitectónico, el edificio patrimonial de La Tabacalera merece ser incorporado a la dinámica urbana mediante una intervención respetuosa, guiada por el rigor técnico y las normativas patrimoniales vigentes.

El proyecto del recinto universitario ISA y servicios comunitarios, plantea la ubicación de los espacios docentes en los edificios colindantes a la calle Duarte, en las esquinas con las calles Boy Scout y 16 de Agosto, hasta llegar a la senda vehicular interna que comunica las fachadas norte y sur.

Esta senda se proyecta como un paseo peatonal que articula y conecta con el edificio situado en la esquina de las calles San Luis y Boy Scout.

Asimismo, se incorpora una gran plaza interior en la intersección de las calles 16 de Agosto y San Luis, lo que permitirá mantener abiertos los portones de la muralla perimetral en toda la manzana para facilitar el acceso público.

Esta estrategia aporta flexibilidad y permite un uso combinado académico y comercial, en sintonía con espacios públicos dignos y atractivos.

Además, las estructuras abovedadas colindantes correspondientes a la fachada podrán ser modificadas interiormente una vez sean evaluadas estructuralmente.

Desde hace un tiempo el lugar permanece prácticamente en total abandono, por lo que se requiere una inversión cuantiosa.

Intervención requerirá de conservación

En cuanto al incremento controlado de altura, el resto del área disponible hacia las calles 16 de agosto, San Luis y Duarte podría crecer hasta alcanzar la dimensión del muro perimetral, el cual debe conservarse por completo.

“Sobre la ubicación de estacionamientos deberán contemplarse en la periferia que no afecten el Centro Histórico al momento de ser concebidos”, especifica el proyecto presentado por el arquitecto Tácito Cordero.

Este lugar se convirtió en la principal fuente de empleo y producción de riquezas para la ciudad, estableciéndose en la década de los años sesenta del siglo XX como la empresa tabacalera líder, con su marca de cigarrillos Montecarlo, un referente nacional.

El historiador Edwin Espinal, el local fue construido en cuatro etapas: la primera correspondió a un inmueble con patio interior colindante en la esquina formada por las calles Boy Scout y Duarte, sustituto de la estructura original de La Habanera; la segunda correspondió al inmueble en la esquina de las calles Boy Scout y San Luis y se desarrolló entre 1960 y 1964; la tercera, que completó el tramo de la calle Duarte en su esquina con la calle 16 de Agosto, fue construida entre 1967 y 1968.

MARIA TEJADA LORENZO

Salir de la versión móvil