Buscan salida a la situación del tránsito

Santiago. Ante el conflicto por la operación en la ruta de concho SO, y las amenazas de enfrentamientos, las autoridades de transporte y alcaldía de Santiago de los Caballeros sostuvieron un encuentro para buscar solución al problema.

En la mesa de trabajo, la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Asociación para el Desarrollo (APEDI), el Ayuntamiento de Santiago, el Plan Estratégico de Santiago y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), abordaron los principales desafíos que afectan la movilidad y el transporte público en la ciudad.

Durante el encuentro, Juan Marte, de la CNTT, calificó como productivo y orientado al consenso, donde se discutieron diversos temas relacionados con la reordenación del tránsito, entre ellos la necesidad de establecer paradas definidas para las diferentes rutas del concho.

También la adecuada señalización y la identificación de los puntos de mayor congestión vehicular donde coinciden unidades del transporte público y vehículos privados.

Juan Marte expresó que esta fue la primera de varias reuniones programadas, destacando que la próxima está prevista para el martes de la semana entrante, como parte de un ciclo de conversaciones que incluye charlas, conferencias y espacios educativos dirigidos a los choferes y trabajadores del volante.

“Nosotros siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, a conversar, en cualquier escenario en el que podamos aportar algo en beneficio de la ciudad, del tránsito y del transporte de Santiago”, afirmó el líder de la CNTT.

Juan Marte aprovechó el encuentro para manifestar su firme oposición a la posible creación de una nueva ruta del transporte público en Santiago, señalando que se trata de un tema de orden público que podría desencadenar conflictos entre trabajadores del sector.

JOSE ADRIANO RODRIGUEZ

Salir de la versión móvil