Clúster preocupado por alto número de jóvenes mueren en accidentes de tránsito

SANTO DOMINGO.- El coordinador del Clúster de Alcohol expresó gran preocupación por la alta mortalidad del país a causa de los accidentes de tránsito, con cifras que indican que 42 por cientos de las víctimas son menores de 30 años.

Elías Tejeda pidió a las autoridades mayor rigurosidad en la aplicación y supervisión de la ley de tránsito y en la utilización de los alcoholímetros.

El especialista en la conducta humana dijo que las cifras del Observatorio Permanente de Seguridad Vial son contundentes, señalando que el 42 por cientos de las víctimas son menores de 30 años, “estos jóvenes andan como chivos sin ley en carreteras y avenidas, la mayoría de estos conducen a alta velocidad, sin que ninguna autoridad los detenga y entreguen sanos y salvos a sus familiares”.

Recuerda que regularmente una gran parte de los jóvenes, y algunos mayores de edad, conducen bajo los efectos del alcohol y otras drogas, “que de por sí da accidente por todas partes”.

La pregunta es, señaló el coordinador del organismo, qué papel juegan las familias de estos jóvenes cuando ven que sus hijos no están en sus casas a altas horas de la noche y qué tipo de control tienen, ya que algunos no llegan a los 20 años de edad, es decir, que están en plena flor de la juventud.

La otra pregunta, es, agrega Tejeda, qué pasa con las autoridades que tienen que velar para que este tipo de tragedias se puedan evitar, y dijo que al parecer en las madrugadas no aparece un agente de tránsito por ninguna parte.

En este punto, agregó, y qué decir “de los famosos alcoholímetros cuyas campañas no pasan de ser meramente pura publicidad, sin ningún tipo de planes”.

Agrega que al parecer cuando lo hacen (utilizar los alcoholímetros) es de pura inspiración, no por un interés de evitar tragedias, ya que se limitan a una o dos avenidas del Gran Santo Domingo.

Dijo que como coordinador del Clúster de Alcohol solicita a las autoridades que tienen que ver con la aplicación y supervisión de la ley 63-17 que debe regular todo el transporte tanto público como privado, tomar más enserio sus funciones y hacer de los alcoholímetros, instrumentos que ayuden a sacar al país de la lista de más accidente en la región.

Esto, dijo, haciendo una aplicación de los mismos en todo el territorio nacional y enfatizar sobre todo de jueves a domingo que son los días en que más accidentes se producen y citó el recién pasado fin de semana en el que Santiago se vistió de luto con la muerte, que pudo ser evitable, de jóvenes que apenas comenzaban a vivir.

Tejeda advierte que mientras se apliquen los alcoholímetros sin ningún plan y no se incluya al Ministerio de Salud en la planificación y supervisión de estas acciones, no se tendrán los resultados esperados.

“Mientras tanto seguiremos contando los muertos, y las familias llevando luto de toda una generación de jóvenes cuyas vidas pudieron tener un mejor futuro y no estar a destiempo en un cementerio”, dijo.

Agregó que las familias también deben saber que poner un vehículo en las manos de jóvenes, que muchas veces no tienen una licencia o seguro al día, y que tampoco le ponen límites de horarios de salida ni de llegada a sus hogares, es otro factor de riesgo, que pone en peligro a esa juventud.

A esto se suma, dijo, que algunos inician un consumo de alcohol desde los 13 años de edad y por igual el uso de tabaco, que combinado con velocidad, lo que da es muerte.

“Padres, madres, perder los hijos en plena flor de la juventud es una tragedia irreparable que permanecerá en ustedes para mientras vivan, es hora de velar por nuestra juventud”, clamó.

DORIS PANTALEON / LISTIN DIARIO

Salir de la versión móvil