Comunitarios de Cotuí siguen «en pie de lucha» contra Barrick Gold

COTUI.- En pie de lucha y siempre alertas, se mantienen los comunitarios de la zona de la montaña del distrito municipal de Zambrana en Cotuí, donde nueva vez la Barrick Gold realizó una tala de la capa boscosa en la cabecera del río El Naranjo, única fuente de agua que alimenta a más de seis comunidades de esta localidad de la provincia Sánchez Ramírez.

Aproximadamente a las 5:00 de la mañana, personal de Barrick Gold, con motosierrasmilitares y equipos pesados, ingresó a la montaña donde nace el río El Naranjo, única fuente de agua para El NaranjoRayoLaguna Arriba, La PiñitaLa CercaArroyo VueltaLaja y Las Tres Bocas.

De acuerdo con los comunitarios, esta es la tercera ocasión en lo que va de la semana en que los equipos pesados de la empresa han talado decenas de árboles de la zona, esta vez con mayor cantidad de personas que en veces anteriores.

Un grupo de hombres y mujeres, en representación de las comunidades que se encuentran en toda la montaña donde Barrick Gold pretende construir una presa de colas y una carretera, ha instalado un campamento permanente, donde vigilan noche y día para evitar el paso de la empresa minera hacia el bosque y que continúen «destruyendo su ecosistema y lo que han conocido como su hogar».

Los que acampaban la noche del pasado jueves, inmediatamente escucharon las motosierras en la madrugada, se movilizaron al lugar de la tala y llamaron refuerzos. Decenas de comunitarios llegaron tan rápido como pudieron e hicieron resistencia hasta lograr que cesara el corte. Según cuentan, fueron maltratados verbalmente por el personal de Barrick Gold, y amenazados y apuntados con armas.

Tras esta acción, el Estado, la Barrick Gold y la Iglesia, los campesinos decidieron reunirse en asamblea y poner fin a las palabras y aumentar la acción.

Determinaron que, a partir de este viernes, paralizarán a la Barrick Gold, impidiendo el paso de cualquier vehículo que pertenezca a la empresa minera, desde maquinaria pesada hasta camionetas. Asimismo, lucharán por el correcto y digno reasentamiento de las familias afectadas en la zona, y su justa remuneración por sus tierras y cultivos.

No obstante, mientras estaban en reunión discutiendo el siguiente paso en su lucha por la montaña, el río, el medio ambiente y su reubicación, Barrick Gold se dispuso nuevamente a penetrar en el otro extremo de la zona montañosa, para continuar con los trabajos de desmonte de la vegetación para la construcción de la carretera para la minera y una segunda presa de colas.

Los comunitarios se movilizaron hacia las instalaciones donde se han avanzado los trabajos de la carretera, demandando la salida de los aparatos pesados y los vehículos de la empresa. Aseguran que han perdido la fe en el Estado, afirmando que hasta el momento se ha mantenido silente ante esta situación que afecta a cientos de familias.

Aseguran que temen haya «derramamiento de sangre» en un futuro no lejano, debido a que están cansados de los «abusos de la minera sin consecuencias reales» y están dispuestos “a morir por su tierra”.

ASHLEY MARTINEZ

Salir de la versión móvil