Consulado en Nueva York ataca las estafas inmobiliarias a criollos

La preocupación de dominicanos por las repatriaciones masivas disminuye el pedido de servicios consulares

Atacar las estructuras mafiosas de estafas inmobiliarias, de las que se han identificado más de 300 afectados en la ciudad de Nueva York, así como aumentar los servicios consulares y fortalecer la dominicanidad, son parte de los proyectos principales que ejecuta actualmente el Consulado General de la República Dominicana en la Gran Manzana, donde residen 900 mil criollos.

Hace unos años, fue identificada una red de mafiosos que estafaban a dominicanos en Nueva York con ventas de inmuebles fantasmas en nuestro país, con las cuales quedaron sepultados años de esfuerzo y sacrificios de los criollos, que perdieron miles de millones de dólares.

En entrevista para varios medios de comunicación desde esta ciudad, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez Martínez, asegura que durante el último año, se ha ido atacando este problema con el sometimiento de algunos y con la puesta en marcha de una guía de cómo invertir seguro aquí.

“Ya hay un condenado de los estafadores (en República Dominicana) y ya nosotros pusimos en marcha la guía de cómo invertir seguro en la República Dominicana para que un dominicano más no sea estafado. Tenemos un vicecónsul responsable de darle seguimiento y orientar a la comunidad dominicana para que no se repita la historia de que sean estafados los dominicanos”, expresó el diplomático.

Se abren servicios y se escuchan necesidades de la diáspora en NY

A través de la puesta en marcha del programa “El Cafecito con el Cónsul”, Jesús Vásquez ha identificado múltiples necesidades de los dominicanos en Nueva York.

Además de la preocupación por las estafas inmobiliarias, la necesidad de abrir más los servicios consulares y acercar a la dominicanidad a criollos de ascendencia dominicana que han nacido en esta ciudad ha sido el reto de su gestión.

Preocupación por repatriaciones ha bajado flujo en consulado

Aunque asegura que no se ha visto una persecución de dominicanos en medio de la política migratoria estricta de deportaciones masivas que ejecuta el presidente Trump, el cónsul Vásquez Martínez expresó que muchos dominicanos que están de manera irregular en esta ciudad tienen temor y preocupación.

El miedo y la incertidumbre de salir a las calles se ha reflejado en el Consulado y se redujo el flujo de personas en el lugar. “Ahora, yo tengo que ser honesto, aquí no ha habido una persecución per sé contra los indocumentados dominicanos. Aquí ha habido una persecución contra personas que tienen de alguna forma u otra algún tipo de situaciones con la ley y si en esa persecución aparecen personas indocumentadas, entonces son apresadas y son repatriadas, pero hasta la fecha aquí en la ciudad de Nueva York no tenemos una persecución contra personas que viven de manera irregular. Yo no sé en otro Estado, pero aquí no han llegado”, aclaró el diplomático que recientemente cumplió un año al frente de esta dependencia.

Ante esta situación el Consulado dominicano cuenta con un equipo de abogados que trabaja para orientar a los dominicanos y decirles cuáles son sus derechos y, recientemente, se realizaron reuniones con la embajadora de República Dominicana en Estados Unidos para ofrecer, a través de una oficina, servicios de este tipo a la comunidad dominicana.

Servicios consulares los 7 días de la semana

El cónsul, que anteriormente era ministro de Interior y Policía, comentó durante la entrevista que ante la solicitud de la comunidad criolla en esta ciudad el Consulado trabaja desde hace un tiempo los siete días de la semana.

“El único Consulado que trabaja de lunes a lunes somos nosotros, para darle servicio a ese dominicano que no puede venir los días de semana porque cuando piden un día no se lo pagan las empresas.
Entonces, nosotros trabajamos los sábados, horario especial, de 9:00 de la mañana a 3;00 de la tarde, y los domingos, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, pero le damos servicio a los dominicanos todos los días de la semana”, indicó.

Fortalecer la dominicanidad para ganar espacios en segmentos

Una necesidad imperiosa que, a juicio del cónsul general de Nueva York debe trabajarse, es fortalecer dominicanidad con varios proyectos por la desvinculación de muchos jóvenes que viven en la ciudad del deporte y con la propia cultura dominicana.

“Ya muchos jóvenes no hablan español, a muchos jóvenes no les importa el país y cuando te hablan de la República Dominicana te hablan de un resort, ya no te hablan del país, ya no te hablan del pueblo, ya no te hablan del barrio, ya no te hablan de la comunidad”, dijo.

“Entonces nosotros, tan pronto nos percatamos de esa situación, iniciamos un programa que se llama Origen de la Excelencia. ¿En qué consiste ese programa? Hicimos un acuerdo con las autoridades de educación del Estado de Nueva York, y ellas seleccionaron los 30 mejores estudiantes descendientes de Dominicana”, agregó.

Visitaron instituciones y lugares de origen para conectarlos con el país

Con este programa, se busca junto al sector privado, llegar a 2 millones de dominicanos del exterior y 2 millones de dominicanos en la República Dominicana con una campaña para que estos sean embajadores de la dominicanidad.

“¿Qué nosotros perseguimos con este programa? Fortalecer la dominicalidad entre nuestros hombres, que ellos sean nuestros embajadores en un segmento de la población donde hemos ido perdiendo mucho espacio. Queremos que sean nuestros embajadores para que ellos vendan a la República Dominicana, la grandeza de nuestro país y este es un programa muy importante para nosotros que lo que perseguimos es fortalecer la dominicalidad entre nuestras obras”, comentó.

Consulado NY ha incrementado en un 30 % la doble ciudadanía

Otro programa del consulado es otorgar la doble ciudadanía a miles de personas que viven en Nueva York, pero que son descendientes dominicanos. Con esta iniciativa, se ha logrado incrementar este año un 30 % la doble ciudadanía.

“Tenemos un vicecónsul al frente de ese programa para llegar a las escuelas, para entrar en contacto con la comunidad. Le estamos diciendo los 10 beneficios que tiene una persona, descendiente dominicano, aparte ser norteamericano, que sea dominicano también”, apuntó.

“Con ese programa nosotros hemos logrado incrementar este año más de un 30 % la doble ciudadanía entre nuestros jóvenes y estamos trabajando para seguir incrementando la presencia y la participación de los dominicanos”, añadió.

Servicios en el consulado, un pequeño gobierno

El cónsul dominicano en Nueva York destacó que hoy día el Consulado Dominicano es un pequeño gobierno, donde además de los servicios tradicionales como los de pasaporte, apostilla de documentos, legalización de documentos de visa para ciudadanos que vienen a solicitar visa, de doble ciudadanía, se encuentran otros completarlos.

“El consulado dominicano, por ejemplo, aquí tiene una oficina de entrada, donde si usted quiere renovar su licencia de conducir, si le ha vencido su licencia de conducir, usted lo puede renovar aquí en el consulado. Si usted quiere ir de regreso a la República Dominicana y ya usted tiene tantos años viviendo aquí y quiere ir de regreso a la República Dominicana, tiene un personal de Aduanas que le da la orientación de cómo usted puede llevar su mudanza y su vehículo sin tener que pagar impuestos”, mencionó.

También se hace solicitud para adquirir viviendas del plan de vivienda de Familia Feliz; una oficina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo para el tema de revalidación de títulos; una oficina de Infotep, donde se han formado cientos de dominicanos en carreras técnicas, entre otros.

DARIELYS QUEZADA

Salir de la versión móvil