¿Cuánto costó producir La Casa de Alofoke?

El fenómeno de La Casa de Alofoke no solo rompió récords de vistas en YouTube, también representó una de las inversiones más grandes en producción digital en República Dominicana.

Santiago Matías reveló que solo en equipos tecnológicos —cámaras, luces, audio y transmisión— la inversión superó los RD$40 millones. En redes sociales, algunos estimados elevaron esa cifra a casi RD$60 millones, lo que confirma que la apuesta inicial fue de alto riesgo.

Más de un centenar de técnicos, creativos y productores trabajaron día y noche para mantener en pie un reality de 31 días continuos, que además marcó un récord Guinness como la transmisión en vivo más larga de YouTube.

Costos estimados de la producción total

Más allá de la tecnología, otros rubros elevaron el presupuesto. Según un análisis comparativo con benchmarks regionales, se estima que el personal técnico y logístico pudo costar entre RD$80 y RD$120 millones.

A esto se suman los premios (RD$1M en efectivo y cuatro vehículos de lujo), con un costo aproximado de RD$20–40 millones. La logística diaria —alimentación, transporte, seguridad, mantenimiento y marketing— se calcula en otros RD$30–60 millones.

En total, un rango plausible ubica el costo de producción entre RD$150 millones y RD$400 millones, dependiendo de cómo se contabilicen amortizaciones de equipos, salarios y gastos asociados. La cifra convierte a La Casa de Alofoke en uno de los proyectos mediáticos más costosos jamás producidos en el país.

Lo que se sabe sobre el costo de producción
Santiago Matías dijo que la inversión en equipos tecnológicos supera los RD$ 40 millones para La Casa de Alofoke.

Se menciona que “casi 60 millones de pesos” se invirtieron en la casa de Alofoke.
“La producción … tuvo un costo aproximado de $ 640 mil ” es otro de los datos reportados por Matías.

Lo que NO se sabe con certeza

Sumando así los componentes, un rango plausible para el costo total de producción de La Casa de Alofoke sería aproximadamente:

Este rango incluye tecnología, personal, premios, logística y promoción, pero sin contar costos ocultos posibles como imprevistos, impuestos, alquileres no declarados, gastos operativos extras, entre otros.

ANDRES TOVAR

Salir de la versión móvil