Destituyen directiva y juramentan un nuevo consejo en Oncológico

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La profunda crisis institucional que atraviesa el Instituto Oncológico del Cibao, se agudizó con la destitución de la anterior directiva y juramentada una nueva estructura encabezada por el médico Iván Alexis Mercader Mateo.

Durante la celebración de un proceso que involucra certificaciones legales, acusaciones de ilegitimidad, denuncias de irregularidades internas y el respaldo de sectores médicos y legales, la medida se sustenta en una certificación oficial emitida por la Procuraduría Regional de Santiago, firmada por su procurador general titular, Juan Carlos Bircann Sánchez, que valida la asamblea general extraordinaria eleccionaria celebrada el 6 de octubre de 2025 por el Patronato Cibaeño Contra el Cáncer, amparado en la Ley 122-05 sobre asociaciones sin fines de lucro y su reglamento 40-08.

La certificación, emitida el 13 de octubre, confirma que la asamblea fue convocada conforme a derecho, que contó con quórum reglamentario y que la nueva directiva electa goza de validez institucional.

De acuerdo con el equipo entrante, la antigua gestión no estaba debidamente registrada ante los órganos competentes, además de haber incumplido con los estatutos que establecen elecciones cada dos años.

Nuevo presidente del patronato

“Esta no ha sido una decisión improvisada ni antojadiza, la institución estaba funcionando al margen de la legalidad, no había una directiva registrada ni asambleas regulares, y se habían violentado normas básicas de transparencia. Hoy estamos retomando el rumbo legal que nunca debió perderse”, dijo Iván Mercader, nuevo presidente del consejo.

Una vez juramentados, los nuevos directivos intervinieron las áreas administrativas y de recursos humanos, cambiaron cerraduras e iniciaron una inspección técnica de los equipos informáticos.

Durante este proceso se registró un incidente, y es que el servicio de internet fue desconectado de manera deliberada, y la encargada de Recursos Humanos se negó a entregar las claves de acceso de la computadora que contiene la nómina.

Esto impidió acceder a información crítica relacionada con el personal y pagos. Para evitar pérdida o alteración de datos, se designó a un ingeniero telemático y a un contador público autorizado para auditar de inmediato los sistemas y registros financieros.

“Hemos encontrado obstáculos operativos desde el primer momento. Aun así, no vamos a detenernos. Esta institución le pertenece al pueblo, no a intereses personales. Aquí no hay espacio para la opacidad ni para la manipulación de la información”, afirmó Mercader.

La juramentación fue realizada por Hansel Abreu, presidente de la filial Norte del Colegio Dominicano de Cirujanos, quien resaltó que el proceso cumplió todos los pasos legales.

“Lo más importante es que se cumplieron todos los pasos legales para que no existan reclamos posteriores de ilegitimidad. Hoy se abre una nueva etapa para esta institución”, apuntó Abreu.

La nueva directiva quedó conformada por Iván Alexis Mercader Mateo, como presidente; Naly Antonia Cruz Ventura, vicepresidente; Nicolás Edmundo de Jesús Guillén Guzmán, tesorero; Edilma Inés Rodríguez Vargas, secretaria y como vocales a Radhamés José Rosado Sánchez, Silverio Antonio López Gutiérrez y Olga Venecia Cruz de González.

Waldo Ariel Suero, presidente de la Colegio Médico Dominicano, quien se presentó al lugar expresó el respaldo del gremio a la institucionalidad y recordó que en su momento habían rechazado cancelaciones arbitrarias de médicos.

“Este patronato es del pueblo, no de intereses personales. Respaldamos a Mercader y pedimos que este conflicto se resuelva en beneficio de los pacientes. Los médicos cancelados deben ser restituidos y debe volver la estabilidad”, Waldo Ariel Suero.

Héctor Lora dice acto es un golpe de Estado

En medio del proceso, Héctor Lora, quien formaba parte de la estructura anterior, llegó al centro oncológico y cuestionó la legitimidad de la asamblea, alegando que fue realizada por personas que según él, ya no forman parte del patronato.

“Esto debe manejarse legalmente, hay personas que hace más de 15 años renunciaron del patronato y hoy aparecen como miembros. Esto es un golpe de Estado de personas que no tienen calidad para decidir sobre el consejo”, declaró Héctor Lora. También acusó al grupo encabezado por Mercader de tratar de “asaltar” la institución y desestabilizar su funcionamiento.

JOSE ADRIANO RODRIGUEZ

Salir de la versión móvil