SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) emitió una alerta pública ante la circulación de mensajes de texto fraudulentos que informan falsamente sobre supuestas multas de tránsito pendientes. Según la institución, los estafadores utilizan mensajes amenazantes para presionar a los ciudadanos a realizar pagos en un plazo máximo de 48 horas.
Los mensajes fraudulentos, que aparentan provenir de instituciones oficiales, incluyen enlaces sospechosos y exigen datos personales o pagos inmediatos. La Digesett advirtió que no utiliza mensajes de texto como mecanismo para notificar infracciones ni solicita pagos fuera de los canales autorizados del Estado dominicano.
La entidad instó a la población a extremar precauciones y evitar proporcionar información sensible. “No hagan clic en enlaces desconocidos, no compartan datos personales y reporten cualquier intento de estafa a las autoridades correspondientes”, exhortaron mediante un comunicado.
¿Cómo identificar si una multa es legítima?
Digesett reiteró que todas las multas de tránsito deben consultarse a través de las plataformas oficiales, como el portal web de la Procuraduría General o la aplicación de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). Cualquier notificación legítima siempre vendrá acompañada de detalles verificables y no requerirá el uso de enlaces externos no identificables.
Además, enfatizaron que ninguna institución pública tiene permitido gestionar pagos por canales de mensajería no oficiales como WhatsApp, SMS o redes sociales. Las únicas vías habilitadas para trámites legales son las plataformas oficiales del gobierno.
El organismo también recordó que la ciudadanía puede denunciar mensajes sospechosos directamente a través del Ministerio Público o mediante el sistema 311 de denuncias ciudadanas. Estas herramientas permiten canalizar y rastrear intentos de fraude digital.
Digesett llama a fortalecer la cultura de seguridad digital
En un contexto de creciente digitalización, la Digesett insistió en la necesidad de educar a la población sobre buenas prácticas en seguridad digital. La entidad ha lanzado campañas de concientización para que los usuarios aprendan a identificar mensajes maliciosos y eviten ser víctimas de estafas.
“Estamos comprometidos con la seguridad vial, pero también con la protección ciudadana frente a nuevas amenazas digitales”, afirmaron. Además, anunciaron que se fortalecerán los canales de información para ofrecer respuestas rápidas ante este tipo de denuncias.
Este nuevo llamado de alerta se suma a otras advertencias emitidas en meses anteriores, lo que evidencia la persistencia de estos esquemas fraudulentos y la necesidad de mantener una ciudadanía informada y atenta.
ANDRES TOVAR