Para el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, las filtraciones que pudieran aparecer en Monte Grande no ponen en peligro la presa ni las comunidades ubicadas en la parte baja de su embalse.
Así respondió el funcionario a la advertencia hecha por el senador Luis José González Sánchez, que también fue refrendada por el ingeniero Leonardo Mercedes.
Ambos llamaron la atención de las autoridades ante la aparición de varias fisuras en el muro de la presa, obra inaugurada en enero del 2024 por el presidente Luis Abinader, aunque carece de los canales de distribución, los aditamentos para llevar el agua al acueducto regional y los que servirán para la generación de energía eléctrica.
De acuerdo a Olmedo Caba y en respuesta a las denuncias de las alegadas filtraciones en Monte Grande, ninguna empresa en el país ha tenido tantas certificaciones como esa obra, cuyos materiales y elementos utilizados fueron avalados por laboratorios nacionales, de Estados Unidos y Europa.
“Puede haber filtración normal, como se da, pero no hay filtración que ponga en colapso, como se ha querido decir, lo que da seguridad a la gente. Vamos esperar que la empresa constructora (Andrade Gutiérrez) haga público un documento, luego cualquier situación nos referimos al respecto”, dijo el director del Indrhi.
Olmedo Caba expresó que la presa siempre ha tenido agua, aunque por una situación técnica de ajuste y de prueba de las compuertas disminuyó por un reducido tiempo, pero actualmente cuenta con 89 millones de metros cúbicos para la producción agrícola de la parte baja.
Afirma que ese volumen representa el 30% de la capacidad operativa de Monte Grande y las lluvias contribuirán a llevarla a alcanzar la cantidad de agua de acuerdo al diseño original que contemplaba 2 metros cúbicos de agua para el Acueducto Regional del Suroeste (ASURO), por disposición del presidente Abinader fue aumentado a 3.5 metros cúbicos para garantizar el líquido en los próximos 60 años.
Queja de productores
El director del Indrhi escuchó quejas y reclamaciones de los productores, que afirman que sus cosechas se están perdiendo debido a que la mayor parte del agua del río Yaque del Sur es “monopolizada” por el Consorcio Azucarero Central (CAC) para sus plantaciones cañeras en perjuicio de los predios agrícolas.
Los productores de la zona recordaron al funcionario la existencia de una vieja disposición que dispone la distribución de las aguas en partes iguales para ellos y la empresa cañera azucarera y le reclamaron intervenir con urgencia.
“Sí, vamos a tener una justa distribución. El consorcio azucarero no puede llevarse toda el agua y dejar sin nada a la gente que está cuesta abajo de la presa de Monte Grande. El consorcio se la está llevando toda y esta es el agua de 30 comunidades, eso es injusto”, le expuso a Olmedo Caba el dirigente Luis Enrique Feliz de la Asociación del Cerro del Peñón.
En presencia del director del Distrito Municipal de Santana, Armando Escanio, el director del Indrhi dio garantía de una reunión operativa de trabajo con todos los involucrados para llegar a un entendimiento.
“Damos garantía de que el agua va a ser repartida como debe ser, con justicia verdadera y en base a la demanda de cada uno de los sectores productivos”, dijo el director del Indrhi.
Los productores dijeron confiar en la palabra del funcionario y esperan que, cuanto antes, el agua del Yaque del Sur sea distribuida equitativamente entre el sector productivo de la zona y la empresa Consorcio Azucarero Central, porque si importante es producir azúcar, más importante es producir los alimentos que demanda la sociedad dominicana y especialmente los agricultores de la región suroeste.
FAUSTINO REYES DIAZ / LISTIN DIARIO