Economía creció 2.9 % en julio; la minería se sacude

SANTO DOMINGO.- La economía dominicana registró en julio de 2025 un crecimiento interanual de 2.9 %, apoyada fundamentalmente en la minería, la manufactura de zonas francas, la construcción y distintos servicios.

Entre esos servicios se destacan los financieros, hoteles, bares y restaurantes, energía y agua, así como transporte y almacenamiento.

Este desempeño superó el resultado de junio, cuando la expansión se ubicó en 1.1 %. Con este impulso, el crecimiento acumulado de enero a julio de 2025 se situó en 2.4 % en comparación con igual período del año anterior, según las cifras preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE).

Minería lidera con un aumento del 21% interanual

Dentro del conjunto de sectores que marcaron la diferencia, la minería fue uno de los más destacados. En julio experimentó una variación interanual de 21.0 %, asociada al incremento en los volúmenes extraídos de oro y plata. Gracias a ese repunte, su crecimiento acumulado en enero-julio alcanzó 5.1 %.

El sector industrial también reflejó señales positivas, sobre todo la manufactura de zonas francas. Esta actividad creció 7.1 % en julio, impulsada por la demanda externa de bienes producidos bajo este régimen.

Exportaciones suman más de US$805 millones en julio

En paralelo, las exportaciones se expandieron 5.0 % durante el mes, para un total de US$805.8 millones, mientras que en enero-julio alcanzaron US$5,057.8 millones.

El turismo continuó siendo uno de los pilares de la economía de la nación. Los hoteles, bares y restaurantes reportaron un aumento interanual de 4.4 % en julio, explicado principalmente por el crecimiento de 6.5 % en la llegada de pasajeros no residentes.

Este resultado estuvo vinculado con un mayor flujo de visitantes provenientes de América del Sur. Principalmente, en respuesta a las estrategias de promoción y fortalecimiento de la conectividad aplicadas por el Ministerio de Turismo para captar mercados no tradicionales.

Por su parte, la actividad de intermediación financiera registró un crecimiento interanual de 6.3 % en julio. La expansión estuvo relacionada con el aumento de 10.3 % en el crédito dirigido al sector privado, tanto en moneda nacional como extranjera. Este incremento equivale a RD$224 mil millones adicionales respecto a julio de 2024.

construcción y servicios también al alza

La construcción mostró señales de recuperación también. Los datos del BCRD indican que registró un crecimiento interanual de 3.8 %, lo que contrasta con la contracción de 2.3 % acumulada en enero-junio.

El resultado estuvo respaldado por el aumento en las ventas locales de insumos como cemento y varillas, que superaron los volúmenes del mismo mes de 2024. Si esta dinámica se mantiene y los factores externos de incertidumbre disminuyen, se espera una reactivación de los cronogramas de inversión privada.

A ello se sumaría un mayor impulso del gasto de capital, lo cual consolidaría la recuperación del sector.
La expansión registrada en julio también se relaciona con el impacto del programa de liquidez aprobado por la Junta Monetaria. Este esquema, que dispone de RD$81,000 millones, ha permitido canalizar recursos hacia los sectores productivos. A dos meses de su implementación, el Banco Central ha ejecutado RD$48,451 millones, equivalentes a cerca del 60 % del total, quedando disponibles alrededor de RD$32,000 millones que podrán seguir utilizándose en lo que resta del año.

Las medidas que se han implementado y logros

El efecto de las medidas de expansión del Banco Central se refleja en un entorno de mayor confianza, con mejores perspectivas de crédito y condiciones favorables para la inversión. La liberación de encaje legal y la mejora en la transmisión de la política monetaria ayudarán a reducir las tasas de interés y a fortalecer el financiamiento privado, factores clave para sostener la actividad económica en los próximos meses.

En conjunto, el buen desempeño de la minería, el repunte de las zonas francas, la recuperación de la construcción, la solidez de los servicios financieros y el dinamismo del turismo permiten proyectar una continuidad en la senda de crecimiento, de acuerdo con las cifras del Banco Central.

Si se mantienen los flujos de inversión y las políticas de apoyo a los sectores productivos, la economía dominicana podría cerrar el año con un desempeño más robusto del previsto al inicio del 2025. De esta manera, la expansión de 2.9 % en julio no solo supera el desempeño de meses anteriores, sino que confirma la capacidad de respuesta de los sectores clave ante los desafíos del entorno económico.

Salir de la versión móvil