El Senado aprueba de urgencia fusión de Hacienda y Economía

SANTO DOMINGO.- En su sesión ordinaria de ayer, el Senado de la República declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas, con modificaciones y el rechazo de la Fuerza del Pueblo (FP), el proyecto de ley que fusionará los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y Hacienda.

La pieza legislativa fue sancionada a un mes de que fue remitida a estudio a una comisión especial presidida por el senador Pedro Catrain (PRM-Samaná), que realizó cinco reuniones. El senador Moisés Ayala (PRM-Barahona), vicepresidente del equipo senatorial, rindió el informe ante el hemiciclo.

El proyecto suprime el Mepyd y pasa sus funciones al Ministerio de Hacienda, crea así el Ministerio de Hacienda y Economía, órgano rector de finanzas públicas, planificación e inversión. La legislación transfiere al Ministerio de la Presidencia las funciones de cooperación internacional, ordenamiento territorial y gestión de asociaciones sin fines de lucro, por lo que éste tendrá más fuerza.

El nuevo ministerio estará conformado por seis viceministerios, según el documento de ley votado de manera favorable por 24 senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y objetado por dos de la FP.

La nueva entidad del Gobierno coordinará, evaluará y controlará los subsectores de la actividad sustantiva asignada, que estará conformado por seis viceministerios, que son: el del Tesoro y Patrimonio; de Presupuesto y Contabilidad; de Crédito Público; de Política Fiscal; de Planificación e Inversión Pública; y de Economía. Los organismos a cargo del Ministerio de Hacienda, ahora serían presididos por el Ministerio de Hacienda y Economía, tales como el Incabide.

La propuesta forma parte del programa que anunció el presidente Luis Abinader de fusión, reforma y disolución de algunas instituciones del Estado, para ahorrar unos 25 mil millones de pesos.

El propósito de la fusión ministerial, de acuerdo al Gobierno, es asegurar la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión, a fin de garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del país, en consonancia con los principios de eficiencia, eficacia y de buena administración pública.

El pliego de ley fue introducido por el Poder Ejecutivo a la Cámara Alta el pasado 21 de mayo, por lo que pasará a la Cámara de Diputados para su consideración. El marco legislativo fue presentado al Congreso Nacional el pasado 16 de abril, a través de una comisión que encabezó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; junto a Sigmund Freund, ministro de Administración Pública; y otros funcionarios.

Convierten en ley reforma Ley TSE

El Senado de la República aprobó a unanimidad, en única lectura, y convirtió en ley “el proyecto de ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral”, sancionado por esa Cámara el pasado 19 de noviembre de 2024 y devuelto por la Cámara de Diputados el 6 del corriente mes, tras hacerle varias modificaciones.

La ley tiene por objeto regular el funcionamiento del Tribunal Superior Electoral (TSE), definir su categoría institucional y garantizar su independencia y autonomía. También establecer los requisitos para sus miembros y su régimen de incompatibilidades; establecer las normas generales respecto del procedimiento contencioso electoral y la toma de decisiones por parte del Tribunal; y consagrar las facultades contenciosas electorales de las juntas electorales.

El marco legal pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. El mismo fue sometido al Congreso por los senadores Félix Bautista (FP-San Juan) y Pedro Catrain (PRM-Samaná).

Cuando los diputados recibieron la propuesta legislativa por parte del Senado, le modificaron 18 artículos y eliminaron uno (el artículo 49). Los cambios tienen el visto bueno de Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, juez presidente del TSE. l

El unir los ministerios tendría impacto laboral

Al presentar la legislación en el Senado (hace un mes), el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, informó del impacto de la fusión de Hacienda y Economía, y ponderó que empleados que pertenecen al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo serán desvinculados; otros, movidos a instituciones; y algunos, jubilados. Señaló que el Gobierno ha estado trabajando en la ubicación del personal que sería afectado, en identificar a quienes cumplan con el requisito de pensión y en los cancelados.

ABED-NEGO PAULINO

Salir de la versión móvil