SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El centro educativo que funciona bajo los nombres Eugenio Cruz Almánzar y Josefa A. Perdomo, perteneciente al Distrito Educativo 06 y a la Regional 07, enfrenta un grave deterioro en su infraestructura y la paralización de la construcción de cinco aulas para el nivel inicial, situación que afecta directamente a cientos de estudiantes en ambas tandas.
El director del plantel, Francisco Alberto Guzmán Paulino, explicó que en febrero se inició la construcción de un nuevo edificio para el nivel inicial, pero “de un día para otro” la obra se detuvo sin que las autoridades ofrecieran explicación alguna.
“He intentado comunicarme con el ingeniero encargado para que nos explique qué pasó, pero no responde a nuestras llamadas”, denunció Guzmán Paulino.
El solar donde se levantarían las aulas permanece vacío, cubierto de hierbas que, según el director, han debido ser quemadas con productos químicos para controlar su crecimiento.
Otro de los problemas señalados es la demora en la entrega de los fondos descentralizados, que recién llegaron a mediados de julio, cuando lo programado era recibirlos en enero.
“Con esos fondos acondicionamos baños y algunas aulas para poder iniciar este año escolar, pero la escuela necesita una reconstrucción completa”, afirmó Guzmán Paulino.
El director recordó que, en el tiempo que lleva en el cargo, solo se ha pintado el plantel una vez, a pesar de las evidentes necesidades de mantenimiento.
En un recorrido por las instalaciones, salta a la vista el deterioro: paredes con manchas de humedad y pintura descascarada, verjas oxidadas con lamas rotas que dejan pasar el polvo, y techos con signos de filtraciones.
La fachada principal mantiene el busto y la bandera, pero las grietas, filtraciones y el desgaste del relieve ornamental reflejan años sin mantenimiento. En pasillos y áreas comunes, el agua estancada y los pisos manchados evidencian filtraciones persistentes y reparaciones improvisadas.
Dentro de las aulas, los pupitres presentan madera astillada o rota y bases metálicas oxidadas. El piso de mosaico rojo, agrietado y parchado con cemento, representa un riesgo para estudiantes y docentes.
La cancha deportiva, aunque funcional, presenta un piso desgastado y bordes deteriorados, sumándose a la lista de espacios que requieren rehabilitación urgente.
La comunidad educativa de ambas tandas exige a las autoridades del Ministerio de Educación reactivar la construcción de las aulas paralizadas y realizar una intervención integral que devuelva condiciones dignas y seguras para el aprendizaje.
MADELIN TAVERAS