Escuelas no inician año escolar en Cibao por el deterioro de planteles

Santiago. Los 600 alumnos de la escuela Mélida Giralt, no han podido iniciar el año escolar debido a la negativa de los padres de enviar sus hijos al centro educativo ante el peligro que representa la infraestructura.

En la mañana del martes, las madres, padres y hasta abuelas se concentraron en vigilia, y mediante pancartas y consignas exigieron del Ministerio de Educación, concluir el remozamiento del pabellón que acogerá a 80 niños del nivel de preprimaria.

La obra lleva más de un año paralizada. Daysi Valdez, abuela de dos alumnos de la escuela Mélida Giralt, ubicada en el sector Los Salados, al norte del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, advierte que no expondrán a los niños al peligro que representan los hoyos dejados en una obra en construcción.
Los padres de los alumnos expresan que, hasta tanto no sea resuelta la situación, no enviarán sus hijos a la escuela.

En tanto que en el municipio de Puñal, al menos en cuatro centros educativos no pudieron iniciar el año escolar debido al deterioro de sus plantas físicas.

Los planteles afectados son las escuelas Cecilia Aurora Báez Collado en Laguna Prieta, José Flores en Arenoso, José Antonio Marte en Estancia Nueva y El Guano en el distrito de Guayabal.

Problemas en el nordeste

También los miembros de la Asociación de Padres, Madres y Tutores (APMAE) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), filial San Francisco de Macorís, se mostraron preocupados, debido a que otros seis centros educativos de la provincia Duarte no han iniciado el año escolar 2025-2026, ante las precariedades.

Dentro de las escuelas que no pudieron recibir el pan de la enseñanza se encuentran el liceo Francisco Mariano Frías Jerez, escuela Padre Abel Aranda Olivier, la Máxima Tavárez Ureña, la Salvador Then, Politécnico Manuel María Castillo y la Escuela Básica Rural Gabriel Roig Rosello; para las que piden una intervención inmediata del Ministerio de Educación.

“Desde el Minerd se gastan cientos de miles de pesos para promover un año escolar que ha iniciado con múltiples dificultades. Los niños no cuentan con aulas suficientes en la Francisco Mariano Frías Jerez”, apuntó Robert Frías, de la ADP.

En el caso del Francisco Mariano Frías Jerez, los padres, exigen a las autoridades la instalación de dos aulas móviles, ya que el centro no cuenta con las condiciones necesarias para garantizar un proceso de enseñanza.

Precariedades padecen otros centros región

Otras demandas urgentes de la ADP son la asignación de Pizarra Digital Interactiva (PDI), construcción de verjas perimetrales que garanticen la seguridad de la comunidad escolar, la colocación de una verja divisoria entre el nivel primario y el nivel secundario, el techado de la cancha y computadoras para los docentes.

Para la escuela Máxima Tavárez Ureña y la falta de docencia es por motivo de condiciones de infraestructura y retraso en los trabajos de mantenimiento correctivo y la Manuel María Castillo es debido a la situación de las instalaciones, las cuales no están en condiciones para impartir docencia con árboles regados como basura.

MIGUEL PONCE

Salir de la versión móvil