SANTO DOMINGO.- El Ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, dijo ayer que la estabilidad social es fundamental e innegociable para el Gobierno al momento de hablar de la posible reforma fiscal que requiere la República Dominicana. No descarta que el tema vuelva a la mesa.
“Se ha hecho lo que se ha podido, entonces nosotros vamos hacer lo que sea razonable política y socialmente porque hay algo que es innegociable, no podemos perder la estabilidad social”, respondió durante una entrevista en Despierta por CDN, canal 37, en la que se le cuestionó si se está considerando retomar un proyecto de reforma.
Describió que este país tiene tres aspectos favorables: estabilidad económica; no hay ideología política porque los gobiernos son pro crecimiento, pro empresa; y hay estabilidad política y social.
“Si hay que hacer una reforma fiscal y logramos un consenso, bastante general, que no significa cien por ciento, que sea algo progresivo, que el que tenga más pague más. No con una lucha mostrenca contra la evasión fiscal sino con una lucha seria, profesional, con un equipo profesional a cargo de eso. Yo creo que la sociedad lo va aceptar”, destacó al señalar que no se está en riesgo de una crisis fiscal que se lleve la estabilidad.
“Vamos a tratar, cuando sea el momento de hacer una reforma, que logre compatibilizar esos tres objetivos”, enfatizó al referir que el presidente de la República, Luis Abinader, va hacer lo que tenga que hacer para mantener la estabilidad macro y fiscal del país y para estabilizar la deuda pública, si hay que estabilizarla.
Sobre aumento del dólar
Respecto el alza del dólar, Díaz, explicó que la depreciación reciente responde a las altas tasas de interés en Estados Unidos y descartó riesgo de crisis gracias a las reservas internacionales de US$14,000 millones, que respaldan la estabilidad cambiaria.
“El Banco Central está en control de la situación y cuenta con reservas significativas de 14,000 millones de dólares. Ha utilizado estas reservas en el último mes y seguirá haciéndolo si es necesario para estabilizar el mercado cambiario”, apuntó. Díaz citó buen desempeño de las remesas (casi 1,000 millones de dólares mensuales), el turismo (más de 10,000 millones de dólares este año) y las exportaciones (también más de 10,000 millones de dólares). Agregó también que se espera que la inversión extranjera sea mayor este año, alrededor de 4,800 millones de dólares, “lo que indica que el país está recibiendo flujos de entrada”.
Reunión convocada por el Banco Central
El Banco Central convocó a la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de Hacienda y representantes del sector de intermediación financiera, la banca nacional, a una reunión este martes para tratar el tema del alza del dólar y las consecuencias en el mercado cambiario. Posteriormente, la Junta Monetaria se reunirá el jueves con el propósito de definir un conjunto de medidas orientadas a estabilizar el mercado cambiario.
HOGLA ENECIA PEREZ