«Estamos hartos de promesas», psicólogos y pilotos llevan sus reclamos hasta el Palacio Nacional

SANTO DOMINGO.- Los tambores retumbaban en los pasillos de la casa presidencial. El estruendo provenía de la zona de protesta, frente al Palacio Nacional, un escenario habitual de los reclamos de la gente.

Este lunes no fue la excepción: gremios de psicólogos y pilotos ocuparon el lugar para exigir diversas reivindicaciones.

«Estamos hartos de promesas, queremos respuestas», coreaban los psicólogos, levantando carteles que anticipaban sus demandas: «Pensión digna, 100% de incentivos», «Aumento para los psicólogos pensionados».

La presidenta de la Asociación de Psicólogos de la Salud, María de los Santos, dijo que el presidente Luis Abinader no ha cumplido con los promesas hechas con el sector.

Denunció que profesionales como psicólogos, bioanalistas, farmacéuticos y algunas enfermeras siguen excluidos de los incentivos por tiempo en servicio, a pesar de tratarse de derechos adquiridos.

«Nosotros le seguimos haciendo un llamado al señor presidente (Abinader) que cumpla con las promesas que nos hizo al sector salud», dijo.

«La salud es integral, todos los profesionales y trabajadores somos importantes y tenemos una función que cumplir».

La dirigente gremial señaló que, mientras a otros sectores ya se les aplican esos incentivos, a varias áreas del sector salud se les ha negado bajo el alegato de falta de recursos.

Además, reclamó que se incluyan en las pensiones las alzas correspondientes al 10% del mes de julio, como parte de los acuerdos arribados con las autoridades.

También demandó el nombramiento y cambio de designación de personal para cerrar la brecha en los centros de salud y garantizar una atención más oportuna a los pacientes.

«Que el presidente le dé la orden a Mario Lama para que desembolse esos incentivos. El sector salud no puede seguir siendo discriminado», subrayó a los medios.

Los pilotos reclaman cumplimiento del 80/20 en el sector

En paralelo, la Asociación de Profesionales de la Aviación Dominicana (Asopadom) reclamó a las autoridades del sector el cumplimiento de la Ley 491-06 de Aviación Civil, en especial los artículos 120, 121 y 122, que reservan para los dominicanos las funciones de pilotos, técnicos de mantenimiento, azafatas y despachadores aéreos.

El presidente de Asopadom, Eddy Rodríguez, denunció que pese a lo establecido en la normativa, compañías aéreas operan en el país con una proporción de extranjeros muy por encima de lo permitido.

«Hay aerolíneas que tienen 130 pilotos extranjeros y apenas 10 dominicanos. Lo mismo ocurre con los técnicos de mantenimiento, donde se cuentan más de 50 foráneos y apenas cinco nacionales», señaló.

Rodríguez criticó que tampoco se respete la norma laboral conocida como ’80-20′, que obliga a las empresas a mantener al menos un 80% de personal local frente a un 20% extranjero.

Asopadom también pidió detener las suspensiones arbitrarias de licencias a pilotos y técnicos de mantenimiento, y advirtió que seguirá denunciando las irregularidades hasta que se garantice un trato justo para los trabajadores de la aviación nacional.

El perímetro de la zona de protesta se mantuvo resguardada hasta los dientes: decenas de policías custodiaron el área con rejas metálicas en los alrededores. La manifestación transcurrió de forma pacífica.

SAURO SCALELLA

Salir de la versión móvil