Falta mano de obra preocupa a sectores

Santiago. La economía dominicana se está viendo afectada por las deportaciones de haitianos de quienes depende en gran parte la mano de obra de sectores productivos del país.

Importantes áreas de la economía nacional se desarrollan con mano de obra haitiana y en ese contexto los sectores agrícola y de la construcción se están viendo afectados por la complejidad de la regularización de los extranjeros y los operativos de detención de las autoridades de Migración.

Los sectores construcción y de banano economía dominicana dicen que se ven afectados por las deportaciones de haitianos, debido a que la mano de obra extranjera es el sostén de estos dos renglones.

Héctor Liz, productor bananero y Sandy Rodríguez, presidente de la Asociación de Promotores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) ven con preocupación la situación de estos sectores, por la falta de mano de obra.

Preocupación

Liz quien es productor de guineos de batey I y Sabana Grande en el distrito municipal de La Canela, explica que el sector agrícola opera con más del 90 por ciento de haitianos.

Asegura que sin trabajadores haitianos la producción se cae, debido a que los locales se rehúsan a realizar el trabajo, lo mismo ocurre en el área de la construcción.

El productor agropecuario manifestó que debido a los protocolos aplicados por Migración han quedado mal en las exportaciones a Europa, por falta de trabajadores.

De su lado, Sandy Rodríguez, de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), reprocha el manejo dado al tema y el accionar de Migración con los extranjeros, pues son fundamentales para el desarrollo de las obras.

Piden al Gobierno asuma proceso documentación

Los representantes de los sectores bananeros y de la construcción hacen un llamado al Gobierno para que auspicie el proceso de documentación con los extranjeros que son productivos para el país. Sugieren un consenso con todos los sectores de la producción nacional con el propósito de arribar a políticas claras que no vayan en detrimento del desarrollo de la nación.

MIGUEL PONCE

Salir de la versión móvil