Fulgencio Severino: “No es correcto utilizar los recursos de Idoppril para la crisis en Senasa”

SANTO DOMINGO.- El presidente del partido Patria Para Todos (PPT), cardiólogo Fulgencio Severino, indicó este martes que no es “correcto” utilizar los recursos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) para enfrentar la crisis financiera del Seguro Nacional de Salud (Senasa). Además, señaló que esa carga le corresponde al Gobierno.

Severino sostuvo que el supuesto desfalco en Senasa debe resolverse desde el presupuesto nacional y, posteriormente, recuperar el dinero de quienes se beneficiaron de manera fraudulenta.

Esto ante los señalamientos de un posible déficit económico, asumiendo la quiebra, y rumores de posible corrupción administrativa.

“Si realmente se demuestra que hubo desfalco como se ha estado diciendo, el Gobierno debe cobrárselo a los responsables, incluyendo a los empresarios que hicieron negocio de manera irregular con esa institución”, manifestó, mediante una llamada telefónica.

Agregó que los recursos del Idoppril tienen un destino específico: fortalecer las pensiones y prestaciones de los trabajadores afectados por accidentes laborales.

Explicó que, a pesar de que la Ley 87-01 establece una base de cálculo de hasta diez salarios mínimos, una resolución del Consejo Nacional de la Seguridad Social la redujo a seis, lo que ha perjudicado a muchos empleados.

“Esos fondos deberían compensar a los trabajadores que quedaron fuera por esa decisión administrativa”, afirmó.

Severino agregó que, en caso de quedar excedentes, estos deben transferirse al Tesoro Nacional, pues se trata de fondos públicos. En ese sentido, responsabilizó directamente al Gobierno y al expresidente de Senasa, Santiago Hazim, de la crisis financiera de la entidad, al señalar que “se le otorgó un poder absoluto para manejar el sistema como le pareciera”.

“El presidente Luis Abinader debería saber dónde va a buscar los recursos, porque un funcionario público de su cercanía, a quien él le dio poder suficiente, no tenía ningún temor. Eso pasa siempre cuando se le da poder a gente que es ilimitada”, dijo.

Recordó que los recursos que están disponibles para la seguridad social tienen que ser aplicados en primer lugar para mejorar las prestaciones del Seguro de Riesgo Laboral.

Tardanza en reforma de Ley de Seguridad Social

El cardiólogo consideró que la reforma de la Ley de Seguridad Social no se ha concretado porque afecta directamente los intereses económicos de los sectores privados que hoy se benefician del sistema, en especial el sector financiero y empresarial.

Según explicó, estos grupos financian las campañas de senadores, diputados y del presidente de la República, lo que les permite tener control político para obstaculizar cualquier cambio.

KARINA GAMBOA SANCHEZ

Salir de la versión móvil