Gómez Mazara advierte sobre «alarmante aumento» de noticias falsas

SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, alertó sobre el incremento alarmante de la manipulación de informaciones en redes sociales, destacando que, solo durante el paso de la tormenta Melissa, el 67% de las informaciones con imágenes que circularon eran falsas.

Gómez Mazara anunció el inicio de una campaña nacional para promover la certeza de la información en las redes, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre el impacto negativo de las noticias falsas y fomentar un uso responsable de las plataformas digitales.

El funcionario presentó un estudio que revela que las redes sociales concentran el 57% de las noticias falsas que circulan en el país, seguidas por la televisión con un 34% y los medios impresos o digitales con un 18%. Por ello, abogó por la creación de una nueva legislación que garantice el derecho ciudadano a recibir contenidos veraces.

Los datos presentados durante la rueda de prensa reflejan que, si bien las plataformas digitales facilitan el acceso a la información, son al mismo tiempo las principales fuentes de desinformación, un fenómeno amplificado masivamente por bots automatizados.

Granja de bots y necesidad de Reforma Legal

El presidente del Indotel detalló que el estudio identificó cuentas inactivas que se reactivan de forma coordinada para difundir información falsa, llegando a métricas de hasta 186 publicaciones diarias y más de 5,000 al mes, cifras imposibles de alcanzar por usuarios reales.

Señaló que estos hallazgos evidencian la existencia de «granjas de bots» diseñadas para distorsionar el flujo informativo, lo que degrada la confianza ciudadana y genera incertidumbre, incluso en momentos de crisis.

Además, sugirió que estas cuentas han sido utilizadas por la oposición con el fin de afectar la imagen del Gobierno.

Gómez Mazara instó a los partidos políticos a limitarse a difundir informaciones verificadas y a no crear narrativas alejadas de la realidad, ya que eso afecta la calidad de la democracia y la oposición constructiva.

Ante este panorama, anunció que el Indotel impulsará un proceso de reforma a la Ley General de Telecomunicaciones de 1998, con el fin de adaptarla a las nuevas necesidades del sector.

«Vamos a iniciar una etapa de consulta con todos los sectores, incluyendo universidades y expertos. No queremos una ley que coarte derechos, sino una que fortalezca la verdad y proteja a los ciudadanos», explicó, al tiempo de señalar que el organismo busca que la nueva legislación incorpore disposiciones sobre educación digital y responsabilidad informativa.

El funcionario subrayó que el objetivo no es restringir derechos, sino proteger la veracidad de la información y educar a la población digitalmente.

Consideró que la misión de la institución es hacer de la tecnología un puente hacia la verdad y no una herramienta para el engaño, ya que el rol de las redes sociales es importante que representan la cuarta revolución industrial. “Pero por favor, no degraden el sentido de la información usando bots», concluyó Gómez Mazara.

RAMON CRUZ BENZAN

Salir de la versión móvil