El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha destacado este lunes su compromiso con el acuerdo auspiciado por Estados Unidos y ha denunciado las constantes violaciones del mismo por parte de Israel, por lo que ha vuelto a instar a los mediadores a actuar para frenarlas, cuando se cumple un mes de su firma.
Hamás ha señalado que esas violaciones vienen cometiéndose casi desde la firma del acuerdo, como reflejan los 271 muertos y 622 heridos palestinos de los ataques del Ejército israelí, así como las decenas de detenidos, las demoliciones de viviendas, el cierre del paso de Rafá, el veto a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), o la restricción de la ayuda humanitaria.
«La ayuda humanitaria real no superó el 40 por ciento del total de camiones que ingresaron durante el primer mes, lo que representa menos de 200 camiones por día», de los 600 que se acordaron, ha denunciado Hamás, que ha explicado que se produce la misma situación con respecto a la entrega de combustible.
«El combustible es esencial para la recuperación de la vida, permitiendo el funcionamiento de los generadores de los hospitales, la apertura de carreteras, la operación de los medios de transporte y la rehabilitación de la infraestructura», ha señalado el grupo palestino en un comunicado, publicado en su web.
Hamás también ha denunciado que Israel se niega a permitir la entrada de maquinaria pesada fundamental para la tareas de descombro y recuperación de los cadáveres. A pesar de ello, ha destacado, han cumplido con la entrega de los restos mortales de los rehenes que permanecían todavía en Gaza, como parte del acuerdo.
El grupo palestino ha recordado que entregó a los veinte rehenes israelíes con vida en las primeras 72 horas de la firma del acuerdo y desde entonces ha hecho lo propio con los cadáveres de otros 24 y continúa con «sus intensos esfuerzos» para encontrar los otros cuatro cuerpos restantes.
Hamás «logró recuperar 24 de los 28 cuerpos» y «proporcionó las coordenadas de la ubicación de otros cuerpos en zonas bajo control de la ocupación», ha puesto en valor el grupo palestino, que también ha denunciado los intentos de Israel de retomar el conflicto, a tenor de las declaraciones de sus autoridades.
«Los líderes políticos, militares y de seguridad de la ocupación continúan incitando públicamente, casi a diario, a reanudar la guerra e ignorando los términos del acuerdo, en flagrante desprecio por la comunidad internacional y desafiando a los líderes mundiales», ha afeado la organización.
Hamás finaliza instando a la comunidad internacional a actuar contra el interés de Israel por no respetar el plan y con un pliego de ruegos, entre los que destaca el estricto cumplimiento del acuerdo, la entrega de ayuda humanitaria y combustible sin restricciones, la apertura de varios pasos fronterizos y la entrada del material necesario para poner a funcionar la central eléctrica de Gaza.
EUROPA PRESS
