El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la inflación interanual al cierre de agosto de 2025 se ubicó en 3.71 %, resultado que incorpora la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC), equivalente a 0.71%.
Con este desempeño, la inflación ha permanecido dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% durante los últimos 28 meses, lo que consolida al país entre las economías no dolarizadas de América Latina con tasas más bajas.
El reporte oficial indica que la inflación subyacente, que excluye bienes con alta volatilidad como alimentos frescos y combustibles, alcanzó 4.32 % en términos interanuales, igualmente dentro del rango objetivo. Este indicador, utilizado como referencia para la política monetaria, permite medir con mayor claridad las presiones de precios vinculadas a la dinámica interna de la economía.
Pese a este panorama estable en lo general, el análisis detallado del IPC muestra que varios grupos de bienes y servicios presentaron aumentos significativos en agosto, lo que explica la variación mensual de 0.71 %. Entre ellos se destacan Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte y Educación, que concentraron la mayor parte de la incidencia inflacionaria del período.
En el caso de los alimentos, la variación fue de 1.24 %, impulsada principalmente por alzas en productos de alto consumo como el pollo fresco, la yuca, los plátanos y guineos verdes, la piña y el bacalao. El Banco Central señaló que factores climáticos —altas temperaturas y lluvias propias de la temporada— han afectado la productividad del pollo, lo que se traduce en incrementos de precio en un rubro de alta ponderación en la canasta familiar. No obstante, algunos productos como aguacates, naranjas, zanahorias, papas y cebollas redujeron sus precios, lo que compensó parcialmente las presiones de ese grupo.
El Transporte registró una variación de 0.81%, vinculada al aumento en los precios de automóviles, transporte terrestre urbano y transporte escolar, este último asociado al inicio del año lectivo.
Precisamente la Educación fue otro de los grupos de mayor incidencia, con una inflación de 2.18 % en agosto, reflejo de los ajustes en las tarifas de colegios privados y universidades, así como en gastos complementarios como libros y uniformes.
El informe también precisa que Restaurantes y Hoteles mostraron una variación de 0.57%, debido a incrementos en el precio de comidas preparadas, en tanto que Bienes y Servicios Diversos subieron 0.37% por mayores costos en productos de cuidado personal.
Una mirada por regiones y sector comunicación
En el grupo Comunicaciones, la variación fue de 1.05 %, asociada a los servicios combinados de telecomunicaciones, indica el informe del Banco Central. A nivel geográfico, la región Norte o Cibao presentó el mayor aumento del IPC con 0.84 %, seguida por el Ozama (0.67 %), el Sur (0.62 %) y el Este (0.60 %). En el caso del Cibao, la mayor incidencia respondió a productos básicos de su canasta como el pollo fresco, la yuca y los plátanos.