Inundaciones, evacuados y miles de usuarios sin luz por gran temporal en Buenos Aires

BUENOS AIRES.- Más de 100 milímetros de lluvia cayeron en la madrugada de este sábado sobre Buenos Aires, provocando inundaciones, el anegamiento de calles y vehículos, la evacuación de varias personas y el corte del suministro eléctrico en miles de viviendas.

La intensa tormenta que azotó esta madrugada al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) dejó numerosas calles y avenidas inundadas, además de barrios anegados y evacuaciones, aunque hasta el momento se desconoce el número oficial de personas afectadas.

Más de 38.000 usuarios de Buenos Aires se quedaron sin suministro eléctrico, según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

«Durante la mañana (de este sábado) se mantienen lluvias fuertes y persistentes en sectores del norte y centro bonaerense, con ráfagas de hasta 75 km/h y acumulados cercanos a 100 milímetros», afirmó Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires en un comunicado que publicó este sábado en sus redes sociales.

Un hombre falleció en la madrugada tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras circulaba por Avenida General Paz y la Dellepiane, una de las zonas más afectadas, donde se observaron autos varados y personas caminando con el agua hasta la cintura.

El titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti, indicó en una entrevista al canal La Nación+ que el hombre falleció en el lugar, pero su deceso “no tiene que ver con la tormenta”.

El ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Bereciartua, afirmó a los medios locales que la situación en la General Paz “es muy grave” y precisó que los barrios más afectados de la capital argentina fueron Villa Devoto, Villa Pueyrredón y Liniers, donde se superaron los 100 milímetros de lluvia acumulados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió este sábado una alerta naranja – que advierte sobre fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente- para Ciudad y provincia de Buenos Aires y otros cinco territorios del centro y noreste del país: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero.

El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, pidió a la población evitar salir de sus hogares: “Todas las víctimas graves que hemos tenido fueron personas en tránsito. La recomendación más grande es quedarse en casa y esperar a que deje de llover para que el agua baje”, señaló en declaraciones al canal TN.

El SMN reiteró las recomendaciones ante los fuertes vientos: evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan volarse, mantenerse informado y tener lista una mochila o bolso de emergencia con linterna, radio y documentos. También pidió no circular por calles inundadas ni acercarse a zonas costeras o ribereñas.

El servicio del tren Roca -que une a la capital con localidades en la periferia, ubicadas al sudeste – se vio limitado por anegamiento en las vías del ramal Ezeiza, aunque se reanudó con el correr de las horas, mientras que el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires, y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, a las afueras de la capital, operaron con normalidad, sin cancelaciones.

El SMN prevé que las lluvias disminuyan hacia la tarde del sábado, aunque persistirán vientos con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora.

Las autoridades pidieron que los vecinos permanezcan en sus hogares hasta que el agua baje y recordaron que los equipos de emergencia continúan trabajando en las zonas más afectadas.

EFE

Salir de la versión móvil