El equipo de diputados apoderado de los proyectos de ley para la postulación de candidaturas independientes aprobó ayer invitar al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y a los representantes de los partidos políticos mayoritarios a los dos próximos encuentros.
El propósito es que estos den su parecer sobre los dos pliegos legislativos depositados en la Cámara Baja (sobre todo el que sometió la JCE) que buscan acatar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 0788/24 emitida en diciembre del 2024. También que los comisionados formulen cualquier interrogante sobre las piezas.
La reunión con la Junta está pautada para el martes 6 de mayo de 2025 y la que es con los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) “pretende ser” el lunes 12 del referido mes, a las 10:00 de la mañana.
Elías Wessin, presidente de la comisión especial de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados, fue quien dio la información tras concluir el segundo encuentro, realizado en el salón Hugo Tolentino Dipp del ala congresual, en el que dieron entrada formal al “proyecto de ley que regula la presentación de candidaturas independientes en la República Dominicana” sometido por Wessin junto a dos colegas.
En la primera reunión, los legisladores dieron lectura a la iniciativa 04018 (proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes) introducida por la JCE.
De ambos pliegos legales se hizo una matriz.
Posibles vistas públicas
El titular de la comisión especial aseguró que si el proyecto de ley concita el interés que él está viendo, es posible que realicen vistas públicas.
Diferencias en los proyectos
El diputado dijo que tiene observaciones a la iniciativa de la Junta Central Electoral, las cuales harían más difícil la aplicación de legislación, por lo que exhortó a la socialización de estos temas y “a no ponérsela en China” a los aspirantes.
Sostuvo que la pieza elaborada por la entidad electoral junto a los partidos habla de la creación de una asociación cívica que respalde las candidaturas independientes, en tanto que la suya trata de un grupo de ciudadanos que apoyan esa determinada candidatura. La normativa de la Junta, según resaltó, se basa en la Ley 122-05 sobre las Asociaciones sin Fines de Lucro, que conlleva muchos requisitos y podría ser un obstáculo para los independientes.
Responden a propuesta Participación Ciudadana
En reacción a Participación Ciudadana (PC) sobre las candidaturas independientes, el vocero de los diputados del PLD, Gustavo Sánchez, indicó que los legisladores no hacen leyes “a un traje a la medida de nadie” y que la regulación que tiene que ver con la participación electoral debe cumplir una serie de requisitos mínimos. Su colega Soraya Suárez, del PRM, exhortó a PC a proponer sus propios legisladores para que hagan las cosas como quieren.
ABED-NEGO PAULINO