SANTO DOMINGO.- El mes de julio cerró sus días con la llegada de 1,052,836 visitantes a la República Dominicana para representar un aumento de 3.4% en comparación con el año pasado, un 12% con el 2023 y un 56% con el 2019.
Así lo manifestó David Collado, ministro de Turismo, al presentar el alcance de este sector durante este mes que finalizó, en una reunión con demás empresarios de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Tan solo por la vía aérea, en este mes llegaron 863,785 turistas, que lo posicionan un 6.5% por encima de julio del 2024, calificándolo como “el mejor mes de julio de la historia, pero también el mejor mes de este año”. También se recibieron 189,051 cruceristas, un 8.6% por debajo del 2024.
Al acumularlo con los meses anteriores del año, República Dominicana lleva hasta la fecha 7, 197,844 visitantes, dando un incremento de 3.2% con relación al 2024, 14% respecto al 2023 y 49% en comparación con 2019. Estos números marcan la proyección latente de llegar a los 12 millones de visitantes al terminar el año.
“Nos convertimos en un referente en el mundo, subimos los números. Cada año sigue creciendo el turismo en nuestro país y puedo expresar públicamente que me siento totalmente satisfecho de la gestión que hemos podido realizar”, manifestó.
Señaló que los países que más aportaron a esta meta son Estados Unidos con un 52%, Canadá con un 7%, Argentina y Puerto Rico con un 6% respectivamente, Colombia con 4%, México con 3% y España, Brasil y Chile con 2% cada uno.
Aunque las encuestas efectuadas demuestran los diversos motivos por los que llegan turistas al país, como gastronomía, deportes o experiencias, de 26,615 encuestados, el 90% afirmó que repetiría el volver a las zonas turísticas del territorio nacional y un 58% recomendaría el lugar.
“Estamos muy contentos, el sector privado valoró la gestión que hemos realizado en estos 5 años como ministro de turismo; nos sentimos totalmente satisfechos de lo que hemos hecho. Hemos trabajado con amor, con transparencia y con pasión en favor del turismo de la República Dominicana”, encomió Collado al destacar que asumió sus funciones en plena pandemia de COVID-19.
Aclaró que hasta el momento los datos fueron ofrecidos como una especie de rendición de cuentas con el sector privado para demostrar lo que ha realizado durante su administración y qué continuará haciendo como ministro, callando así los rumores de una supuesta destitución de su cargo, dejándolo como una decisión exclusiva del presidente Luis Abinader.
Nuevos planes para el turismo
Como siguiente meta, Collado explicó que planifica un proyecto de trabajo en equipo con el sector privado para brindar sostenibilidad al turismo y lograr un turismo más amigable con el medioambiente y, como consecuencia, de mejor calidad.
Unido a esto, contempló planes de ordenamiento territorial para organizar los destinos turísticos del país y elevar su calidad en todo el territorio, como elegir mayor seguridad en los hoteles, cámaras de vigilancia y accesibilidad para las personas discapacitadas.
“Estamos exigiendo un plan que tiene que arrancar en 30 días de sostenibilidad, donde el sector privado tiene que hacer sacrificios para elevar el turismo del país”, mencionó.
Agregó que visitará al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, para incluir la materia de turismo en el programa escolar y lograr así que los estudiantes reconozcan desde temprano la importancia del turismo en la economía dominicana.
Con un enfoque más integral, el empresario Frank Rainieri propuso explotar más áreas del país, como la Bahía de Ocoa por sus vientos ideales para los deportes de náutica o las regiones montañosas de Jarabacoa y Constanza.
El sargazo
Respecto al sargazo que azota las costas de las playas, Collado explicó que, aun cuando su administración muestra sensibilidad en este tema, todavía no existe una solución en el mundo entero para resolver esta problemática.
Sin embargo, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), iniciaron un plan piloto con cuatro países para buscar una solución más práctica. Mientras, con el sector privado, duplican las recogidas para que no afecte la marca país y exigen que incluyan más personas en sus playas privadas, y la institución, junto con el Ministerio de Medio Ambiente, añadirá más brigadas en las playas públicas que son afectadas.
NALPHY MARTINEZ