Kim Jong-un critica alianza entre EE.UU., Corea del Sur y Japón y promete impulsar programa nuclear

SEUL.- El líder norcoreano Kim Jong Un dijo que una mayor asociación de seguridad de Estados Unidos con Corea del Sur y Japón representa una grave amenaza para su país y prometió reforzar aún más su programa de armas nucleares, informaron medios estatales el domingo.

Kim ya había hecho advertencias similares anteriormente, pero su última declaración implica nuevamente que el líder norcoreano probablemente no aceptará la propuesta del presidente Donald Trump de reunirse con él y reactivar la diplomacia en el corto plazo.

En un discurso pronunciado el sábado con motivo del 77º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea, Kim dijo que la asociación de seguridad trilateral entre Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, establecida bajo un complot estadounidense para formar un bloque militar regional similar a la OTAN, está provocando un desequilibrio militar en la península de Corea y “planteando un grave desafío al entorno de seguridad de nuestro estado”, según la oficial Agencia Central de Noticias de Corea. 

“Refiriéndose a una serie de nuevos planes para reforzar rápidamente toda la disuasión, incluidas las fuerzas nucleares, aclaró una vez más la política inquebrantable de desarrollar aún más las fuerzas nucleares”, dijo KCNA.

En medio del estancamiento de la diplomacia con Estados Unidos y Corea del Sur en los últimos años, Kim se ha centrado en ampliar y modernizar su arsenal de armas nucleares. En respuesta, Estados Unidos y Corea del Sur han ampliado sus ejercicios militares bilaterales y el entrenamiento trilateral con participación de Japón. Corea del Norte ha criticado esos ejercicios, calificándolos de ensayos para invadir el país.

Desde su toma de posesión el 20 de enero, Trump ha dicho que volvería a comunicarse con Kim y se jactó de su importante cumbre con él durante su primer mandato.

Durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba el viernes, Trump dijo: “Tendremos relaciones con Corea del Norte, con Kim Jong Un. Me llevé muy bien con él, como saben. Creo que detuve la guerra”.

Durante una entrevista con Fox News transmitida el 23 de enero, Trump calificó a Kim de “un tipo inteligente” y “no un fanático religioso”. Cuando se le preguntó si se comunicaría con Kim nuevamente, Trump respondió: “Sí, lo haré”.

Trump se reunió con Kim tres veces entre 2018 y 2019 para hablar sobre cómo poner fin al programa nuclear de Corea del Norte, en lo que fue la primera cumbre de la historia entre los líderes de Estados Unidos y Corea del Norte. La diplomacia de alto riesgo finalmente colapsó porque Trump rechazó la oferta de Kim de desmantelar su principal complejo nuclear, un paso de desnuclearización parcial, a cambio de un amplio alivio de las sanciones.

Corea del Norte no ha respondido directamente a la reciente apertura de Trump, ya que continúa con sus actividades de pruebas de armas y su retórica hostil contra Estados Unidos. Muchos expertos dicen que Kim está ahora preocupado por el envío de tropas a Rusia para apoyar sus esfuerzos bélicos contra Ucrania. Dicen que Kim todavía consideraría eventualmente regresar a la diplomacia con Trump si determina que no podrá mantener la sólida cooperación actual con Rusia después de que termine la guerra.

En su discurso del sábado, Kim reafirmó que Corea del Norte “apoyará y alentará invariablemente la causa justa del ejército y el pueblo rusos para defender su soberanía, seguridad e integridad territorial”. Kim acusó a Estados Unidos de estar detrás de “la maquinaria de guerra que está provocando la trágica situación de Ucrania”.

En Corea del Sur, algunos temen que Trump pueda abandonar el objetivo de larga data de la comunidad internacional de lograr una desnuclearización completa de Corea del Norte para producir un logro diplomático.

Sin embargo, una declaración conjunta emitida por Trump e Ishiba después de su cumbre afirmó que los dos líderes reafirmaron «su decidido compromiso con la desnuclearización completa de la RPDC», el acrónimo del nombre oficial de Corea del Norte, la República Popular Democrática de Corea. La declaración decía que Estados Unidos y Japón también afirmaron la importancia de la asociación trilateral Japón-Estados Unidos-Corea del Sur para responder a Corea del Norte.

AP

Salir de la versión móvil