La cumbre presidencial

POR VINICIO CASTILLO SEMAN.- La reunión del presidente Luis Abinader con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina en el Ministerio de las Fuerzas Armadas para tratar el tema haitiano, debe ser analizado desde varios ángulos, lo cual me propongo hacer en este artículo.

Lo primero que debo decir es que tiene un efecto de unidad nacional importante de cara a la comunidad internacional, lo cual dado lo extremo y delicado de los peligros del colapso Haití para República Dominicana es muy importante. Las posibilidades de una intervención militar de EU en Haití, única fuerza capaz de combatir el narco internacional y las bandas armadas que le sirven de ejército para controlar territorio, es cada día más que probable.

Una poblada de haitianos que intenten entrar en masas a RD o incursiones armadas a nuestro territorio, son igualmente preocupantes en el actual estado y evolución de la crisis haitiana. Informar a los expresidentes y ponerlos al tanto de las informaciones de inteligencia que se tienen y los planes de contingencias posibles es un acto correcto y loable del Pte. Abinader.

Dicho esto hay también que analizar el anuncio en el marco de esa cumbre presidencial de que se convocará a CES para buscar consensos en política de RD frente al tema haitiano. Es oportuno señalar que ya hace casi 2 años se consensuaron políticas en la firma de un Pacto de Nación que firmaron 23 partidos políticos, rectores de universidades y personalidades de la sociedad civil. En aquella oportunidad no firmaron Leonel Fernández y Danilo Medina en nombre de sus respectivos partidos, que se negaron a participar en diálogo y pacto por razones de índole política.

Por un tema de respeto elemental no se puede variar en CES lo ya acordado. Más bien le tocaría a FP y PLD expresar en qué están o no están de acuerdo con el Pacto de Nación firmado en el Palacio nacional en 2023.

El punto más delicado y peligroso para el país es que los sectores empresariales que presionan para un nuevo plan de regularización crean que el CES que ellos dominan será el mascarón de proa que procure imponer esa locura, que en estos momentos significaría en los hechos detener deportaciones, llamar a Haití que se acabe de mudar a RD y la fusión de hecho RD-Haití. Estoy convencido que el Pte. Abinader tiene claro su rol histórico y que jamás va a ordenar otro plan de regularización de cientos de miles haitianos, lo que provocaría un rechazo popular sin precedentes. Las presiones de grupos de empresarios y su miopía al analizar la coyuntura histórica actual, no los deja apreciar que si continúan en esos planes van a radicalizar la lucha nacionalista y patriótica y se van a ver con un pueblo indómito y bravo que luce no conocen. Ojalá y la cúpula empresarial reflexione y desistan. Le conviene al país y a ellos mismos cambiar la absurda visión que han tenido en últimos tiempos sobre el problema haitiano.

Salir de la versión móvil