La Dirección Ejecutiva del PRM y la provincia Duarte

POR MARCOS SANTOS. – El pasado fin de semana, la cúpula del PRM se reunió en Jarabacoa, para trazar la línea a seguir en la relación Gobierno / Partido, y las acciones a tomar para tratar de ganar las elecciones del 2028.

De hecho, el partido de gobierno decidió implementar el método de primarias cerradas para la selección de candidatos para los venideros comicios en el ámbito presidencial, legislativo y municipal.

Según la página oficial de la referida organización política, la Dirección Ejecutiva del PRM la conforman 60 dirigentes, entre los que se incluyen el presidente José Ignacio Paliza, la secretaria general Carolina Mejía, y el secretario de organización Deligne Ascensión.

Igualmente, forman parte del alto mando perremeísta, el presidente y vicepresidenta de la República, Luis Abinader y Raquel Peña, respectivamente.

Ahora bien, lo que nos llamó la atención a nosotros, es que, dentro de los miembros del citado organismo de dirección, no esté incluido ningún miembro de la provincia Duarte, tomando en cuenta la importancia que tiene esta demarcación en el mapa electoral a nivel nacional, y la calidad de dirigentes que tiene el PRM aquí.

Para las ultimas elecciones celebradas en el año 2004, la provincia Duarte, ocupaba el séptimo lugar en cantidad de votantes, solo superada por la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Vega y Puerto Plata, lo que nos indica que para un candidato a la presidencia de la República ganar los comicios generales, debe contar con una buena participación en la única provincia que lleva el nombre del fundador de la República.

Entonces, en honor a la verdad, nunca he entendido el criterio que tienen algunos partidos políticos para elegir sus miembros en su máximo organismo de dirección, donde en el mismo no está presente un dirigente de la provincia Duarte.

Sucedió con el PLD en sus años de gloria, en sus 20 años de gobierno, donde ningún dirigente de la provincia Duarte formó parte de su otrora poderoso Comité Político.

Los peledeístas, solo se conformaron con pertenecer al Comité Central.

Igual sucede con la Fuerza del Pueblo.

Nadie de aquí forma parte de los miembros de la Dirección Política del partido liderado por Leonel Fernández.

Si esto no es ser excluyente, esta muy cerca de serlo.

Las comparaciones son odiosas, pero a quien suscribe me van a decir que Robertico Salcedo tiene más méritos en el ámbito político que Franklin Romero, Olmedo Caba Romano o Alex Diaz.

Eso es solo para citar un solo caso.

No es justo que una provincia, que tiene en su padrón alrededor de 300 mil votantes, las organizaciones políticas mayoritarias no tengan un solo miembro, y en cambio para los procesos electorales, envíen un “enlace”, que generalmente es un dirigente sin incidencia en la zona, que no la conoce, y que muchas veces se convierte en un político de oficina, y no en uno que esté en el campo de batalla para decirlo de alguna manera.

Son situaciones que honestamente entiendo muy poco de esa actitud del PRM, PLD y la Fuerza del Pueblo.

Porque nadie conoce la provincia Duarte, que sus propios dirigentes.

Además, son los dirigentes locales los que ganan o pierden las elecciones.

Pero, esas y otras mas, son cosas de la política y sobre todo de los políticos.

EL AUTOR ES DIRECTOR DE CALLE56.COM

Salir de la versión móvil