La segunda versión de Dominican House Fest (DHF), la Feria Inmobiliaria Internacional que constituye una importante actividad económica y cultural para los dominicanos en el extranjero, será realizada en mayo próximo en el Centro de Convenciones del Radio Hotel en Manhattan, New York.
La actividad, que es un atractivo Marca País, se realizará los días del 2 al 4 de mayo y se propone ser un evento innovador, creativo y genuino con realidades virtuales, inteligencia artificial y arquitectura verde.
Los detalles fueron ofrecidos por el desarrollador urbano Edward Saldaña Morel, durante una visita hecha al director de Listín Diario, Miguel Franjul, donde estuvo acompañado de la arquitecta urbanista Yohanny Ochoa; el planificador urbano Reynaldo Peguero; la licenciada en Negocios Internacionales Nicole Müller y Juan Cristóbal, especialista en marketing.
Saldaña Morel, CEO de Dominican House Fest, dijo que la actividad conectará a la comunidad dominicana en New York, Nueva Jersey y Filadelfia con muy buenas oportunidades de inversión inmobiliaria en República Dominicana.
Destacó que con este evento se fomenta una colaboración estratégica con la participación de los gobiernos locales de las ciudades de Santiago de los Caballeros y New York, en la que se impulsará un marco sólido de desarrollo sostenible, el fomento del turismo inmobiliario y el fortalecimiento de las economías locales.
Explicó que para esta DHF se han tomado en cuenta las principales experiencias de las ciudades organizadoras de ferias inmobiliarias como Bruselas, Barcelona, New York, Buenos Aires, Estocolmo, San Sebastián y Zaragoza, entre otras, muy en especial por las ofertas inmobiliarias y cultura para el desarrollo, lo que le dará una mayor calidad y visión global a la actividad.
40 empresas
El experto inmobiliario dijo que en esta segunda versión de Dominican House Fest, se esperan más de 5,000 asistentes y la participación de más de 40 empresas.
“Vamos a generar para este 2025 una interacción directa con compradores e inversionistas de alto perfil, acceso a reuniones exclusivas con empresas clave y posicionamiento de marca como pionera en el mercado inmobiliario dominicano”, señaló Saldaña Morel al ofrecer explicaciones sobre todo el contenido del evento.
Detalló que explorará un espacio dinámico con paneles de discusión liderados por expertos, presentaciones de innovaciones del sector y charlas que abordarán las tendencias del mercado actual, duplicando las cifras de empresas participantes y asistencia masiva consolidándose como principal espacio para las inversiones inmobiliarias de toda la región.
Evento internacional
Durante la visita a Listín Diario, los organizadores destacaron que este evento internacional reunirá a expertos del sector inmobiliario, inversionistas y profesionales del área para conocer proyectos sostenibles y exclusivos tanto en el área de residenciales, comerciales y turísticos, mientras se promueven conexiones a través de conferencias especializadas, espacios de networking y exhibiciones de alto nivel.
Además, contará con actividades culturales que expondrán la riqueza de la identidad dominicana y promoverán el uso de la tecnología destacando herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas digitales, las cuales están revolucionando la forma de comprar, vender y administrar propiedades.
Destacaron que la cultura y el arte serán medios para posicionar las marcas ciudades de diferentes desarrollos urbanos e inmobiliarios de la República Dominicana, como Santiago, Puerto Plata, Cabarete, Sosúa, Río San Juan, Cap Cana, Punta Cana y La Romana, de una manera más atractiva en el entorno económico y turístico.
Peguero subrayó que se va a promover un desarrollo inmobiliario ordenado, adaptado al cambio climático, protector de la capa vegetal, utilización de materiales inteligentes y la economía circular.
Destacó que Dominican House Fest será una feria que expresa la pujante dinámica de las edificaciones y construcciones privadas que se impulsan en todo el territorio nacional, donde el 18% de las mismas se concentran en la provincia de Altagracia; el 15% en el distrito nacional y el 12% en la provincia Santiago.
DORIS PANTALEON / LISTIN DIARIO