POR VINICIO CASTILLO SEMAN.- En la última semana el tema de la indexación salarial por ajuste de inflación ha dominado la opinión pública a iniciativa del Senador del Distrito Nacional Omar Fernández y su padre el Dr. Leonel Fernández, Presidente del principal partido de oposición que es la Fuerza del Pueblo.
La realidad es que se trata de una vieja demanda que incluso fue planteada en el proyecto de reforma fiscal del gobierno el año pasado.
Lo cierto es que desde el año 2016, (gobierno del PLD) no se cumple con la ley en cuanto al ajuste de indexación por inflación y hay una franja importante de personas que reciben salario que deberían, por ajuste de inflación, estar exentas de pagar impuestos hasta poco más de los 50 mil pesos.
Todo el mundo está de acuerdo con la indexación, pero para abordar el tema con seriedad, sin fines políticos, debe señalarse de dónde van a salir los 18 mil millones anuales que el Estado dejaría de percibir al aplicarla.
El Senador Omar Fernández, en un artículo publicado en este diario, planteó que una revisión de los programas sociales le permitiría al Estado un ahorro de más 13 mil millones, según sus cálculos.
Ese ahorro vendría, según la propuesta de Omar Fernández, por vía de un recorte de casi la mitad de los 1.3 millones de personas que actualmente reciben subsidio del programa Aliméntate, bajo la premisa de que unos 650 mil beneficiarios de ese programa social no deberían estar integrados a ese subsidio, lo que a mi juicio resultaría injusto y desacertado.
En cambio, pienso que los recursos para la indexación no deben provenir de recortes a programas sociales, sino que el gobierno, cuando en el futuro presente la inevitable reforma fiscal, debe gravar con el 18% de ITBIS a la compra de boletos de lotería electrónica y a las apuestas y juegos de azar en general, los cuales equivalen a unos 400 mil millones de pesos anuales, por consiguiente se generaría así un excedente en los montos de recaudación impositiva necesarios.
El jugador no tendría mayores inconvenientes en pagar un 18% más de impuestos ni dejaría de jugar por ello.
No debemos usar el tema de la indexación como tema político proselitista. Cuando abordemos el tema, hagamos propuestas concretas planteando como el Estado compensaría los 18 mil millones anuales. Esto sería lo correcto y sensato.
