SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) ratificó su posición a favor del uso del método D’Hondt en el reparto de escaños de las candidaturas plurinominales.
Esta posición fue asumida por el organismo en el año 2021 cuando propuso modificaciones a las leyes de Partidos y agrupaciones Políticas y la Orgánica del Régimen Electoral.
La JCE reafirma que el actual sistema de representación proporcional por listas es el más adecuado para la elección de diputados.
En esa ocasión también sugirió eliminar el voto preferencial, método que se sigue utilizando para escoger diputados, regidores y vocales.
DISTRIBUCION DE ESCAÑOS SEGUN VOTOS DEL PARTIDO
El D’Hondt es una fórmula matemática que distribuye los escaños conforme a los votos obtenidos por cada partido, buscando mantener la proporcionalidad del sistema.
Si una organización política alcanza el 40 % de los votos, debería obtener una cantidad similar de escaños, mientras que una que reciba el 10 % tendría una representación equivalente.
En la práctica, este sistema tiende a beneficiar a los partidos mayoritarios, especialmente en las demarcaciones pequeñas, donde se eligen pocos representantes.
DE 49 DEMARCACIONES EN RD, 34 SON PEQUEÑAS
En esos casos, una organización con bajo porcentaje de votos tiene pocas posibilidades de lograr un asiento, por lo que sus sufragios pueden considerarse “desperdiciados”.
En sus argumentaciones, el órgano electoral ilustró que en una circunscripción con tres escaños, un partido necesitaría al menos un 25 % más uno de los votos para asegurar representación. Esto implica que los partidos con menos del 10 % difícilmente logren un puesto.
De las 49 demarcaciones electorales del país, 34 (69.39 %) son pequeñas con menos de cinco escaños, 14 (28.57 %) son medianas, entre cinco y diez, y solo una (2.04 %) es considerada grande, con once escaños.
Recientemente el presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, llamó a los partidos, la JCE y otros sectores a revisar el método D’Hondt para buscar una distribución de candidaturas más equitativa entre las organizaciones políticas participantes.
