La tasa de política monetaria se reduce de 5.50% a 5.25% anual

SANTO DOMINGO.- El Banco Central decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 5.50% a 5.25% anual.

En un comunicado, la autoridad monetaria apuntó que también la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se redujo de 6.00% a 5.75% anual y decidió mantener invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50% anual.

El banco refiere que para tomar esta medida se tomó en cuenta que las condiciones financieras internacionales continúan flexibilizándose en la medida que se han disipado algunos factores de incertidumbre global, y que la inflación local se mantendría dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% de acuerdo con los modelos de pronósticos.

Explica que en el contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD ha reducido la TPM en 50 puntos básicos de forma acumulada desde septiembre, con el objetivo de propiciar condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna.

En el entorno nacional, el Banco Central informó que la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% desde mediados del año 2023, ubicándose en 3.76% en septiembre de 2025. Asimismo, apuntó que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.35%. Asimismo, las expectativas de inflación se mantienen ancladas al centro de la meta para todo el horizonte de política monetaria.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.2% en enero-septiembre de 2025 al comparar con igual período de 2024. Durante los primeros nueve meses del año se ha observado una desaceleración en sectores de alto encadenamiento productivo, especialmente construcción y manufactura, ante la elevada incertidumbre internacional y condiciones financieras más restrictivas de lo previsto.

En un contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD ha reducido la TPM en 50 pbs de forma acumulada desde septiembre, con el objetivo de propiciar condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna. A la vez, el BCRD continúa implementando el programa de provisión de liquidez de RD$81 mil millones aprobado por la Junta Monetaria en junio, con un desembolso a la fecha de unos RD$68 mil millones. Esto ha contribuido a la canalización de crédito a los sectores productivos en condiciones favorables. Asimismo, se adoptaron medidas macroprudenciales con el objetivo de salvaguardar la fortaleza del sistema financiero, que cuenta con altos niveles de capitalización, liquidez y solvencia.

En la medida que se acelera el mecanismo de transmisión de la política monetaria, se ha observado una disminución significativa en las tasas de interés con relación a sus máximos alcanzados en el último año. En efecto, la tasa interbancaria de corto plazo se ha reducido desde 14.27 % a 6.50 % en octubre (777 pbs). Asimismo, la tasa pasiva promedio ponderado de la banca múltiple ha disminuido de 10.34 % a 6.40 % en octubre de 2025 (394 pbs); mientras que la tasa activa promedio ponderado ha bajado de 16.09 % a 13.98 % (211 pbs).

En tanto, el crédito privado en moneda nacional registra un crecimiento interanual en torno a 8.5 % al cierre de octubre y se proyecta que acelere su expansión hasta 10 % – 12 % interanual al cierre del año. Además, los agregados monetarios se han dinamizado, creciendo a tasas superiores a la expansión del PIB nominal, conforme se han canalizado los recursos de las medidas monetarias recientes.

Adicionalmente, se observa un mayor impulso en la inversión pública, consistente con el incremento del gasto de capital previsto en el presupuesto reformulado del Estado para 2025. De esta forma, se espera que la coordinación de las políticas monetaria y fiscal contribuyan a la recuperación de la economía dominicana, que cerraría el presente año con un crecimiento en torno a 2.5 % y retomaría gradualmente su ritmo potencial, con una expansión proyectada entre 4.0 % y 5.0 % para 2026.

En el sector externo, se espera que la economía dominicana genere divisas por unos US$46,000 millones durante el 2025, apoyada en el buen desempeño previsto para las exportaciones totales (US$14,900 millones), ingresos por turismo (US$11,200 millones) y remesas (US$11,700 millones). 

Proyección

Se proyecta un déficit de cuenta corriente de 2.5 % del PIB para 2025, que sería cubierto con holgura por la inversión extranjera directa, estimada en más de US$4,800 millones. En este contexto, se mantiene la estabilidad relativa del tipo de cambio y las reservas internacionales se ubican en torno a US$14,600 millones, equivalente a cerca de 11.4 % del producto interno bruto (PIB) y más de cinco meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Salir de la versión móvil