Lanzan Observatorio de Sostenibilidad y Desarrollo Regional del Nordeste

Con la participación de autoridades, líderes comunitarios, académicos y representantes de diversos sectores, fue lanzado oficialmente el “Observatorio de Sostenibilidad y Desarrollo Regional (OSODER)”, durante la celebración del Foro Provincial Duarte, un evento organizado por el periódico Listín Diario y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), con sede en San Francisco de Macorís.

Este observatorio, definido como una instancia académica y técnica para recopilar, analizar y divulgar información sobre desarrollo territorial, sostenibilidad y políticas públicas, estará orientado por principios de rigor científico, ética, transparencia y responsabilidad social.

El mismo contará con un enfoque multidisciplinario que involucra áreas como educación, medio ambiente, salud, producción, infraestructura y gobernanza.

“El Observatorio de Sostenibilidad y Desarrollo del Nordeste siempre como un espacio académico y técnico que recopila información de diferentes Fuentes para poder hacer la parte de nuestro entorno y de nuestra vida ordinaria en la región por eso partimos del índice del desarrollo humano los objetivos de desarrollo sostenible y la ley de estrategia Nacional de desarrollo”, explicó el padre Isaac García de la Cruz, rector de la Ucne.

Su sede será en la Universidad Católica Nordestana, y funcionará como una plataforma de apoyo a la toma de decisiones, generando propuestas, diagnósticos y acciones estratégicas para la región. También contará con un portal web donde se publicarán informes, indicadores y recursos de interés para investigadores, instituciones y ciudadanía en general.

El observatorio contará con el respaldo de Listín Diario, el Obispado de San Francisco de Macorís, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), la Fundación Loma Quita Espuela, el periódico El Jaya y la Oficina Técnica Provincial de Salcedo, entre otras entidades.

Foros provinciales

Este foro marca el cierre de la serie de paneles provinciales que se desarrollaron en todo el Nordeste desde septiembre de 2024, como parte de una iniciativa que promueve que los actores claves de las provincias puedan planificar su futuro en base a la principales necesidades que tienen e impulsar una planificación territorial que inició con un Foro de la región Nordeste.

Posteriormente, las provincias Nagua, Samaná y Hermanas Mirabal también tuvieron foros provinciales donde se tuvo una mirada profunda a las situaciones que afectan cada demarcación, y se identificaron desafíos comunes y se propusieron estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo sostenible en la región.

“Tengo la plena convicción de que estos foros, impulsados por Listín Diario y la UCNE, demostrarán hasta dónde es posible impulsar un modelo innovador de gobernanza colaborativa lleno de esperanza. El Foro Provincial Duarte no es un final; es un nuevo comienzo”, afirmó Franjul.

A la vez, puntualizó que esta “es la oportunidad perfecta para que esta provincia consolide su papel como modelo de desarrollo sostenible y de colaboración intermunicipal”.

Homenaje Miguel Franjul

En la actividad, la gobernadora provincial de Duarte, Ana Xiomara Cortés, entregó un reconocimiento como hijo distinguido al periodista y escritor Miguel Franjul. De igual modo entregó un botón de la ciudad tanto a Franjul como a su esposa, mientras destacó su labor profesional.

“Para nosotros, es un honor declarar como hijo distinguido de esta provincia Duarte,al señor Miguel Franjul por sus aportes al periodismo y el crecimiento de nuestra región”, afirmó Cortés.

Franjul agradeció la distinción y manifestó su compromiso con el desarrollo comunitario.

INDIRA VASQUEZ

Salir de la versión móvil