Las grandes empresas aportan el 62% de las cotizaciones al SDSS

El 61.98% de los aportes en el régimen contributivo llega vía los empleadores que tienen más de 150 trabajadores

SANTO DOMINGO.- El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) se ha consolidado como uno de los principales pilares de la economía nacional, con un impacto que se refleja tanto en la formalización del empleo como en la magnitud de los aportes de empleadores y trabajadores.

Las cifras de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), correspondientes a mayo de 2025, muestran que la mayor parte de las cotizaciones proviene de las empresas de gran tamaño.

De acuerdo con los datos, el 61.98% de las cotizaciones registradas en el Régimen Contributivo proviene de empleadores que tienen más de 150 trabajadores. Mientras tanto, las empresas con entre 11 y 50 empleados representan el 16.04% del total de las aportaciones.

Los registros también detallan que las microempresas, aquellas con hasta 10 empleados cotizantes, generan el 12.44% de las cotizaciones, en tanto que las compañías con plantillas entre 51 y 150 trabajadores aportan el 9.55%.

El boletín de la TSS, vistos la concentración de cotizaciones y la estructura de aportes, ofrece una radiografía importante del mercado laboral dominicano y de cómo los sectores productivos sostienen financieramente al sistema.

En mayo 2025, el sector de servicios agrupó la mayor cantidad de trabajadores cotizantes por actividad económica, representando el 82.40% del total. Dentro de este importante sector de la economía nacional, las subactividades que mayor proporción del total cotizantes concentra son: administración pública (27.59%), comercio (16.07%), otros servicios (13.55%) y hoteles, bares y restaurantes (6.98%).

Por su parte, el sector de industrias se posicionó en el segundo lugar de las actividades que mayor proporción de las cotizaciones agrupa, representando cerca del 15.74%. De manera desagregada, el comportamiento del sector es el siguiente: Manufactura (12.08%) y Construcción (3.37%). Por último, el sector Agropecuaria conglomera el (1.74%) del total de las cotizaciones durante el mes de interés.
Del total de cotizaciones en el SDSS, cerca del 70.18% (1,737,731) corresponden al sector privado. Por su parte, el sector público figura con el 29.82% (738,363) de las cotizaciones del sistema durante el mes de mayo 2025.”.

Actualmente, en el SDSS figuran 738,363 cotizaciones provenientes del sector público, lo cual, de manera interanual, significa una variación de 2.43%.

Al evaluar la distribución de los trabajadores cotizantes del sector público por ramo económico, la mayor cantidad de cotizaciones se encuentran concentradas en el sector de servicios, representado cerca del 99.86% del total de cotizaciones. A mayo 2025, el sector privado presenta unas 1,737,731 cotizaciones en el SDSS. De manera interanual, esto se traduce en una variación de 2.72% en las cotizaciones registradas en el Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR).

En cuanto a los trabajadores cotizantes del sector privado por renglón económico, la mayor cantidad se encuentran concentrados en el sector de servicios, en el cual se concentra el 74.96% de la totalidad de las cotizaciones provenientes del ámbito privado. De manera desagregada, las contribuciones del sector servicios se distribuyen de la siguiente forma: comercio (22.9)%, otros servicios (18.67)%, hoteles, bares y restaurantes (9.92)% e intermediación financiera, seguros y otras (4.71)%.

La mayor cantidad de cotizaciones corresponden a salarios cotizables De RD$15,000 a RD$30,000, seguido por salarios cotizables que oscilan de RD$30,000 a RD$50,000.

A mayo de 2025, unos 105,552 empleadores se encontraban registrados en el SDSS, una variación interanual de 2.20%. En cuanto a la distribución geográfica, las provincias con mayor cantidad de empleadores cotizantes son el Distrito Nacional (33.24%), Santo Domingo (16.04%), Santiago de los caballeros (15.63%), La Altagracia (4.45%) y La Vega (4.07%). Respecto a la distribución de los empleadores cotizantes en el sistema por cantidad de trabajadores cotizantes, el comportamiento es el siguiente: empleadores con hasta 10 empleados (78.24%), empleadores de 11 a 50 empleados (17.58%), de 51 a 150 empleados (2.67%) y más de 150 empleados (1.51%).

Los subsectores con mayor cantidad de empleadores cotizantes pertenecen al sector de servicios, específicamente, el subsector de comercio concentra el 32.82% del total de empleadores cotizantes. Por su parte, el subsector de “otros servicios” concentra el 21.37% de los empleadores cotizantes del SDSS.
En cuanto a la distribución de los empleadores cotizantes por tipo de empleador, el 99.38% de los empleadores cotizantes corresponden al sector privado y, el 0.62%, al sector público.

Uno vs el otro

En mayo 2025, los ingresos recaudados por la TSS alcanzaron la cifra de RD$18,854 millones. Respecto a lo registrado en el mismo periodo del año anterior, la variación es de RD$1,757,4 millones. En términos relativos, la variación es del 10.28%. De la totalidad recaudada por el SDSS en este mes, 94.50% corresponde a pagos oportunos, mientras que el 5.50% corresponde a pagos en atraso.

En octubre 2021 fue cuando iniciaron las recaudaciones de aportes voluntarios extraordinarios en atención a la resolución 441-21 de la Superintendencia de Pensiones, la cual ordenó a la TSS la creación de un mecanismo que permita a los afiliados a las AFP del subsistema previsional realizar aportes adicionales a su Cuenta de Capitalización Adicional a los fines de poder disfrutar de una pensión mayor al momento de su retiro.

Según los datos de la TSS, en mayo, las entidades financieras con mayores ingresos recaudados son el Banco de Reservas (RD$8,967.1 millones), Banco Popular (RD$5,535.4 millones), BHD (RD$2,972.5 millones) y Scotiabank (RD$316.1 millones). Cuando se mira el tema por el lado del sector económico las recaudaciones de mayo, servicios contribuyó al SDSS con RD$15,695.4 millones. El sector de industrias aportó un monto de RD$2,899 millones.

Y la contribución de los empleadores, recaudos

Al desglosar por aporte los ingresos recaudados por la TSS, la contribución de los empleadores asciende a RD$12,953.3 millones, mientras que, el aporte de los trabajadores ronda los RD$5,080.6 millones. Por su parte, RD$807.0 millones ingresaron al sistema por concepto de penalidades (mora). Para el mes referido, el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia (SVDS) recibió RD$8,907.3 millones. Por su parte, el Seguro Familiar de Salud (SFS) fue beneficiado con RD$9,028.9 millones. En tanto, el Seguro de Riesgos Laborales (SRL) fue el destinatario de RD$917.7 millones, indican las estadísticas oficiales revisadas.

El resto no
De 2,381,938 cotizantes en el SDSS en el mes de mayo 2025, unos 2,344,625 son trabajadores dominicanos.

MARTIN POLANCO

Salir de la versión móvil