Las obras aún vigentes de Balaguer a 23 años de su muerte

SANTO DOMINGO.- Cada 14 de julio, en República Dominicana se rememora el fallecimiento del expresidente Joaquín Balaguer.

Para esa fecha, en 2002, hace hoy 23 años, se produjo el deceso del líder politico dominicano, a los 96 años de edad.

Tras permanecer postrado por más de una semana en la Clínica Abreu, un infarto le provocó el último latido de su corazón.

Joaquín Balaguer nació el 1 de septiembre de 1906 en Santiago de los Caballeros. Fungió como presidente del país durante 22 años en diferentes periodos, desde 1961 hasta 1996, subiendo en seis ocasiones las escalinatas del Palacio Nacional.

El recuerdo de Balaguer se mantiene vivo a través de las grandes obras que construyó, muchas de las cuales siguen operativas en el país.

Durante sus gobiernos, edificó carreteras, presas, acueductos, sistemas de riego y significativas infraestructuras, según registran diversos archivos periodísticos.

Infraestructuras viales y acuáticas

Las principales carreteras, avenidas y calles del país fueron creadas bajo sus administraciones, incluyendo la autopista Duarte, la carretera Sánchez y las avenidas 27 de Febrero, Luperón, Núñez de Cáceres y el Expreso V Centenario.

Entre las presas que se destacan están la de Valdesia, Hatillo, Jigüey, Sabana Yegua, Tavera-Bao, Sabaneta, Rincón y la López-Angostura, además de decenas más. Los canales de riego se ubican en diferentes puntos del país, como el canal Marcos A. Cabral en la provincia Peravia, y el canal Ysura en el valle de San Juan.

Edificaciones emblemáticas

En el ámbito de las grandes infraestructuras, Balaguer inició la construcción del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en 1966, culminando en 1974.

El Teatro Nacional Eduardo Brito (originalmente Teatro Nacional de Santo Domingo) comenzó a edificarse en 1970, bajo la dirección del arquitecto Teófilo Carbonell, e fue inaugurado en agosto de 1973 con la presencia del entonces mandatario.

Los trabajos para construir el teleférico de Puerto Plata iniciaron en junio de 1971. Inicialmente, se trabajó en una carretera desde El Cupey hacia la cima de la montaña para facilitar el transporte de maquinaria. 

Sin embargo, en 1972, el arquitecto Cristian Martínez propuso la instalación de un funicular para ascender a la Loma Isabel de Torres. Balaguer aprobó la idea y los trabajos se iniciaron, abriendo sus puertas al público en julio de 1975.

El Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael Ma. Moscoso” comenzó su construcción en marzo de 1972 y estuvo listo para agosto de 1976. Mediante el decreto 2271, Balaguer lo bautizó con ese nombre en homenaje póstumo al primer botánico dominicano en escribir un Catálogo de la Flora de la Isla La Española.

Mediante el decreto número 245-90, emitido por Joaquín Balaguer el 22 de julio de 1990, fue fundado el Acuario Nacional. 

Su finalidad es ser una institución educativa, científica, cultural y recreativa, con la misión de proteger y conservar la biodiversidad costero-marina y dulceacuícola del país.

La idea de establecer un zoológico moderno en República Dominicana surgió en abril de 1972. Para 1974, comenzaron a llegar diferentes tipos de animales de África y Estados Unidos, y en enero de 1975, Balaguer promulgó la Ley 114 que crea el Parque Zoológico Nacional Dominicano.

El Hospital General de la Plaza de la Salud inició su edificación en 1995. Previo a su inauguración, el 10 de agosto de 1996, el Poder Ejecutivo emitió dos decretos: uno para crear el Patronato para la administración del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), y otro para regir el Hospital General de la Plaza de la Salud. El hospital abrió oficialmente sus puertas en marzo de 1997.

La Catedral de la Inmaculada Concepción, ubicada en La Vega, tardó 15 años en construirse, desde 1977 hasta su culminación en 1992.

Otras edificaciones notables incluyen el Gran Teatro del Cibao, el Palacio de Justicia y el Palacio de los Deportes de Santiago, la Basílica Catedral de Higüey, el Faro a Colón y el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de Puerto Plata. También se destacan los parques Mirador Sur y Mirador Norte, así como el Museo de Historia Natural y la Biblioteca y Museo del Hombre, ambos ubicados en la Plaza de la Cultura.

NICOLE COLLADO

Salir de la versión móvil