Lluvias causan estragos en predios de Tireo y Constanza

Comunidades aisladas, más de 100 millones de pesos en pérdidas de agricultura y decenas de familias movilizadas, es el panorama del municipio de Tireo, debido a los daños tras las intensas e incesantes lluvias que han incidido en esta localidad de la provincia La Vega.

Las comunidades Villa Hortaliza y Los Haitises, son algunos de los sectores de Tireo Arriba que se encuentran incomunicados, debido a que el río se llevó gran parte de la carretera que les permite conectarse con el municipio, e hizo colapsar el puente colgante que comunica a la gente con la calle.

En las zonas que están del lado de la carretera, el paso es solo peatonal y de motores, pero la gente que está del otro lado del puente colgante, se encuentra totalmente incomunicada. Esto afecta en mayor proporción a los niños que no pueden asistir a la escuela, ya que no hay paso. Intentar cruzar por el río, pone en riesgo la vida de esos menores de edad.

Por esa carretera a la que el río le llevó más de la mitad de la vía, también se llega a los sectores La Cerca y El Bolsillo. Los agricultores y productores de estas cuatro comunidades han perdido gran parte de sus cosechas, puesto que el cause del río entró en sus parcelas.

Como “catastrófica” calificó el alcalde de Tireo, Paul Piña, la situación que atraviesa este municipio, que es uno de los principales productores de hortalizas como zanahorias, lechuga, repollo, papas, ajo, entre otros, del país.

“Las lluvias han ocasionado pérdidas incalculables de vivienda, materiales y agrícolas, sobre todo. Hemos tratado de que las autoridades todas nos integremos, sabemos que la lluvia continúa y eso dificulta un poco el avance del trabajo”, indicó Piña.

agricultores 

Distintos agricultores de las comunidades de Tireo y Constanza reportaron cuantiosas pérdidas tras las fuertes lluvias que afectaron gran parte de las plantaciones agrícolas, durante los últimos días. Según explican, a groso modo, se estiman pérdidas en 100 millones de pesos en total.

Tal es el caso de Cristian Hernández, un productor de papa, quien perdió en su totalidad 35 tareas que tenía sembradas, daño que no solo perjudicó los rubros, sino también el terreno.

“Me llevó la finca entera sembrada de papas, me está llevando las parcelas y ahora me está amenazando con llevarme la casa”, expresó, señalando que debido a las fuertes corrientes de agua desplazadas por la plantación, el terreno se ha corroído por lo que recuperarlo implicará una inversión significativa.

Además, explicó que está a la espera de que, con la visita del ministro de Agricultura, se les preste atención y los ayuden a recuperar “al menos una parte de lo perdido”, enfatizando que espera que “el gobierno no los deje desencantado”.

Además, explicó que está a la espera de que, con la visita del ministro de Agricultura, se les preste atención y los ayuden a recuperar “al menos una parte de lo perdido”, enfatizando que espera que “el gobierno no los deje desencantado”.

En tanto, Eugenio Núñez, otro de los agricultores afectados, comparó la magnitud de los daños con los ocasionados cuando el Ciclón David, asegurando que la cantidad de plantaciones afectadas alcanzan las 5,000 mil tareas de tierra.

Indicó que las pérdidas superan los 100 millones de pesos, debido a la gran cantidad de parcelas afectadas en distintos sectores de Tireo y Constanza.

Asimismo, expresó que, a pesar del daño causado a los rubros, la erosión provocada al terreno es aún mayor, debido al tiempo que se demora la tierra en reacondicionarse para una nueva plantación

Además, Miguel Durán, un pequeño productor de rubro, también señaló que su plantación fue afectada en su totalidad, generándole pérdidas de alrededor de 500,000 mil pesos.

viviendas afectadas 

Al menos 18 viviendas resultaron inundadas y 9 “se las ha llevado el río” en los últimos aguaceros que han incidido en Tireo, según explica Filomena Abreu, directora de la Defensa Civil en esa demarcación.

Esas familias fueron movilizadas a casas de parientes, mientras que el Ayuntamiento ha ofrecido ayudas a través de raciones de alimentos en los que se realizan los levantamientos de lugar.

Un caso extremo se presenta en la comunidad de El Resplandor, un poblado mayormente de nacionales haitianos, cuyas casas se encuentran muy a la orilla del rio, amenazando con derrumbarse y ser arrastradas por el agua. Abreu explica que por más que han insistido en movilizar a estas personas, ellos se niegan.

desborde del río y los trabajos

Tanto los encargados del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el alcalde de Tireo, explican que el desbordamiento de este río se debe principalmente a que la zona de la montaña donde nace el acuífero, está totalmente deforestada, por lo que no hay vegetación que amortigüe el agua que cae en forma de lluvia, haciendo que esta baje rápidamente hacia el rio y desde arriba baje con mucha presión y prisa.

Explican que otro factor importante que impacta directamente en los daños de los cultivos y de las casas que el rio se ha llevado, es que los agricultores no respetan el margen de los 30 metros que deben dejarse libres a ambos lados del rio para comenzar a sembrar, y, asimismo, la gente que construye sus casas a orillas del afluente, tampoco, por lo que inevitablemente, cuando el río crece, afecta todo a su paso.

Esta deforestación, ha causado la perdida de la capa vegetal y la fertilidad del suelo se la está llevando el río lentamente, por eso el agua baja tan sucia, según explica José Emilio, miembro del Indrhi, “llegará un momento en que no vamos a poder sembrar ni caco de arenque porque la fertilidad se ha perdido” puntualizó.

Desde hace aproximadamente quince días, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el ayuntamiento y el Indrhi, han estado realizando trabajos en el río Tireo con equipos pesados y otros utensilios, sin embargo, las incesantes lluvias desbaratan los avances logrados.

Este miércoles, se dividieron en dos brigadas, para trabajar distintos puntos del rio que necesitan intervención, comenzando desde lo mas cercano a la cabecera, y luego en otras zonas del pueblo que recorre.

visita del ministro de agricultura

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, visitó ayer  los municipios de Tireo y Constanza, ubicados en la provincia de La Vega, tras haber sido afectados por las intensas lluvias registradas en los últimos 20 días.

Tras su visita, el ministro expresó que, según los técnicos, fueron impactadas alrededor de 9,100 tareas de tierra. Sin embargo, los daños se manifestaron en unas 3,700 tareas, lo que representa un aproximado del 41% de las pérdidas de rubros.

“Vinimos a hacer el recorrido con nuestros técnicos y con algunos productores para ponernos de acuerdo con el porcentaje exacto de los daños y ver de qué forma les podemos ayudar”, indicó.

Luego de realizar el recorrido por las distintas parcelas afectadas, el ministro tuvo un encuentro con los agricultores para socializar la circunstancia que los apremia, con el fin de llegar a los acuerdos pertinentes.

Ministro.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, visitó ayer los municipios de Tireo y Constanza, tras haber sido afectados por las lluvias registradas en los últimos 20 días.

Plantación.
Asimismo, expresó que, a pesar del daño causado a los rubros, la erosión provocada al terreno es aún mayor, debido al tiempo que se demora la tierra en reacondicionarse para una nueva plantación
Miguel Durán, un pequeño productor, también señaló que su plantación fue afectada en su totalidad.

LISTIN DIARIO

Salir de la versión móvil