Local de bomberos ocupado por vagabundos haitianos

Santiago.-El local donde hace 15 años se inició la construcción de la estación central de bomberos en Santiago de los Caballeros, permanece invadido por los denominados piperos, una gran parte de nacionalidad haitiana.

Ante el estado de abandono en que encontró la obra, el día 12 de julio del pasado año 2024, el alcalde Ulises Rodríguez anunció que con la ayuda del gobierno terminará el cuerpo bomberil, ubicado en la avenida 27 de Febrero, en el sector el Dorado I.

Nuevamente, en el mes de junio de este año, Rodríguez informó que estaban dando los pasos para que en pocos días se puedan iniciar los trabajos de construcción de la estación bomberil.

Sin embargo, el espacio se mantiene en descuido y abandono, al punto de que vagabundos haitianos se dan a la tarea de ocupar la edificación, levantada en dos niveles. El descuido es tal, que se observan las osamentas de animales.

preocupación en los comunitarios

La situación ha generado preocupación en los comunitarios, quienes hacen un llamado a las autoridades municipales a intervenir, pues la obra lleva más de una década paralizada y la estructura se esta utilizando como guarida.

 Denuncian que el espacio se mantiene lleno de heces fecales, desechos, restos de animales y usado para el consumo de narcóticos.

La obra que está avanzada en alrededor del 70 u 80%, fue paralizada hace alrededor de 14 años y desde entonces los gobiernos municipales han establecido que no cuentan con los recursos para asumir la terminación pues se requieren más de 50 millones de pesos, mientras tanto el lugar se deteriora y la maleza le arropa.

En una entrevista ofrecida al elCaribe en su primer año gestión municipal, el alcalde Ulises Rodríguez confirmó que está próxima a concluir la estación central de bomberos, una obra abandonada por casi 20 años y que representa una inversión superior a los 70 millones de pesos.

 “Será un hito en nuestra capacidad de respuesta ante emergencias”, afirmó.

Para retornar la obra se hizo un levantamiento que incluyó la reformulación de planos y el presupuesto.

MIGUEL PONCE

Salir de la versión móvil