SANTO DOMINGO.- Consultado este lunes en el programa Despierta con CDN de CDN37 sobre el alza del dólar, el ministro de Economía, Magín Díaz, explicó que la depreciación reciente responde a las altas tasas de interés en Estados Unidos.
No obstante, descartó riesgo de crisis gracias a las reservas internacionales de US$14,000 millones, que respaldan la estabilidad cambiaria.
«El dólar se ha movido porque es un precio, lo que significa que a veces sube y otras baja» señaló el titular de Economía, descartando que existan problemas estructurales que causen esta fluctuación.
Díaz citó buen desempeño de las remesas (casi 1,000 millones de dólares mensuales), el turismo (más de 10,000 millones de dólares este año) y las exportaciones (también más de 10,000 millones de dólares). Agregó también que se espera que la inversión extranjera sea mayor este año, alrededor de 4,800 millones de dólares, «lo que indica que el país está recibiendo flujos de entrada».
El funcionario destacó que este comportamiento beneficia al turismo y a las exportaciones, al tiempo que reveló que el Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró positivamente la política fiscal prudente y la estabilidad macroeconómica del país.
Medidas del Banco Central
Magín Díaz aseguró que no hay riesgo de una crisis cambiaria ni de una devaluación como las ocurridas en 2003 o 2004. Esto, a que no existe una expansión monetaria gigantesca ni una salida de capitales.
«El Banco Central está en control de la situación y cuenta con reservas significativas de 14,000 millones de dólares. Ha utilizado estas reservas en el último mes y seguirá haciéndolo si es necesario para estabilizar el mercado cambiario», apuntó.
Espera el economísta que la presión sobre el dólar disminuya, ya que la probabilidad de que la Reserva Federal de EE. UU. baje sus tasas en septiembre es muy alta, lo que dará más libertad a la política monetaria local.
El ministro reconoció que el país se pone nervioso cuando el tipo de cambio se mueve, pero es un movimiento normal y lo que no ocurrirá es una crisis. Finalmente, adelantó que los escenarios se discutirán a las reuniones programadas para discutir la situación.
ANDRES TOVAR