María Corina Machado gana el Nobel de la Paz, al que también aspiraba Trump

María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela, ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz por mantener «viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad».

La excandidata presidencial fue elogiada por ser una «figura clave y unificadora» en una oposición que antes estaba profundamente dividida frente al gobierno del presidente Nicolás Maduro, afirmó Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Nobel.

«En el último año, la señora Machado se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad», apuntó Watne Frydnes. «A pesar de las graves amenazas contra su vida, se ha quedado en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten».

En declaraciones a The Associated Press, indicó que el comité pudo comunicarse con Machado justo antes del anuncio y que «fue una sorpresa».

Celebración de Edmundo González

Edmundo González, un aliado de Machado que fue candidato a la presidencia en las últimas elecciones y ahora vive exiliado en España, publicó en las redes sociales un breve video en el que aparece hablando por teléfono con la opositora.

«Estoy en shock«, afirmó Machado. «No puedo creerlo».

En un mensaje en X, González celebró la victoria de Machado calificándola como un «merecidísimo reconocimiento a la larga lucga de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia».

El gobierno de Maduro ha perseguido de forma rutinaria a sus opositores, reales o percibidos.

Machado, que cumplió 58 años esta semana, iba a medirse a Maduro en las urnas, pero el gobierno la descalificó. González, que nunca antes se había presentado a unas elecciones, ocupó su lugar. En el período previo a los comicios hubo una represión generalizada que incluyó descalificaciones, arrestos y violaciones de derechos humanos.

Represión a la disidencia

La represión de la disidencia solo aumentó después de que el Consejo Nacional Electoral del país, afín a Maduro, lo declaró vencedor a pesar de pruebas creíbles que apuntaban lo contrario.

Los resultados electorales anunciados por el Consejo Electoral provocaron protestas en todo el país a las que el gobierno respondió con fuerza y terminaron con más de 20 fallecidos. También supusieron el fin de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y varios países extranjeros, incluida Argentina.

Machado pasó a la clandestinidad y no ha sido vista en público desde enero. Un tribunal venezolano emitió una orden de arresto contra González por la publicación de los resultados electorales. Él se exilió a España, donde recibió asilo.

Antes del amanecer en Caracas, con pocos vehículos aún en las habitualmente concurridas calles de la capital venezolana, algunas personas que se dirigían al trabajo expresaron incredulidad ante la noticia del premio a Machado.

«No sé qué se puede hacerse con eso para mejor la situación, pero se lo merece», afirmó Sandra Martínez, de 32 años, mientras esperaba en una parada de autobús. «Es una gran mujer».

El apoyo a Machado y a la oposición en general ha disminuido desde las elecciones de julio de 2024, especialmente desde que en enero Maduro inició su tercer mandato de seis años dando paso a la decepción.

El año pasado, Machado y González fueron galardonados con el máximo galardón de la Unión Europea en materia de derechos humanos, el Premio Sájarov.

Machado se convierte en la 20ma mujer en ganar el Nobel de la Paz, de las 112 personas que han sido reconocidas.

Especulación sobre las opciones de Trump

Antes del anuncio se había especulado de forma insistente sobre la posibilidad de que el premio fuese concedido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alimentada en parte por el propio mandatario y amplificada por la aprobación esta semana de su plan para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Preguntado por la campaña de cabildeo en torno a Trump, Frydnes respondió: «Creo que este comité ha visto todo tipo de campañas y atención mediática. Recibimos miles y miles de cartas cada año de personas que quieren decirnos qué es lo que, para ellos, conduce a la paz».

«Este comité se reúne en una sala llena de retratos de todos los laureados, y esa sala está llena tanto de coraje como de integridad. Así que basamos nuestra decisión únicamente en el trabajo y la voluntad de Alfred Nobel«, agregó.

Steven Cheung, vocero de la Casa Blanca, dijo en una publicación en X el viernes por la mañana que «el presidente Trump seguirá firmando acuerdos de paz en todo el mundo, poniendo fin a guerras y salvando vidas (…) El Comité Nobel demostró que antepone la política a la paz».

El año pasado, el galardón recayó en Nihon Hidankyo, un movimiento de base de sobrevivientes japoneses de bombardeos atómicos que llevan décadas trabajando para mantener el tabú en torno al uso de armas nucleares.

El de la paz es el único de los Nobel que se otorga en Oslo, Noruega.

Cuatro de los otros premios ya han sido anunciados en la capital sueca, Estocolmo, esta semana: el de medicina, física, química y literatura. El Nobel de Economía se anunciará el lunes.

AP

Salir de la versión móvil