Más de 2,500 alumnos sin recibir clases en Sabana Iglesia

SANTIAGO.- Más de 2,500 estudiantes están siendo afectados tras la paralización de docencia en al menos 30 centros educativos pertenecientes al municipio de Sabana Iglesia, provincia Santiago, tras la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) iniciar un plan de lucha que busca la culminación de varias obras inconclusas durante más de 10 años, en seis planteles educativos de esta demarcación.

Con pancartas en manos y portando ropas de color blanco y azul, miembros de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE) de los centros educativos que forman parte del plan de lucha, se reunieron ayer en la Escuela Generosa Ferreira exigiendo la cancelación de los contratos con las empresas y contratistas que han incumplido con los proyectos y que estos sean asignados a nuevas compañías que puedan cumplir con los trabajos.

Con consigas como “Para una educación de calidad, necesitamos una estructura de calidad, la Isaías Collado necesita ampliación”, “No queremos falsas promesas ¡Cumplan ya!”, “Tenemos más de 12 años esperando solución” y “El futuro también se entrena aquí, terminen la cancha. Generosa Ferreira somos todos”, representantes de cada plantel denunciaron las problemáticas que se encuentran afectando a la comunidad educativa.

Entre las demandas realizadas se encuentra, la ampliación del Centro Educativo Isaías Collado, el cual, opera bajo la jornada de tanda extendida, con una matrícula que sobrepasa los 170 estudiantes. Sin embargo, no cuenta con aulas suficientes para acoger a toda la población estudiantil, ni dispone de comedor donde los niños puedan almorzar debidamente.

Erika Rodríguez, presidente de la APMAE de este plantel, señaló la falta de espacio en este centro, quienes se encuentran ocupando un aula prestada, ubicada en frente del plantel, y otra móvil, que fue habilitada en el área de la cancha, por lo que tampoco cuentan con el espacio para recrearse.

Asimismo, la representante de la asociación del Liceo Dominga Avelina Pérez, Andri Torres, explicó que hace 15 años solicitaron la construcción de este plantel, cuya obra fue iniciada y paralizada, llevando nueve años en construcción, con un 80 por ciento de avance.

“Tenemos 9 años que iniciamos, pero anterior a eso teníamos 15 años pidiendo esta obra. Necesitamos que nuestros hijos tengan una educación de calidad”, expresó Torres.

Además, otra de las obras denunciadas es la del Liceo Rosa Leocadia Pichardo, con la construcción de un comedor, una verja perimetral y una cisterna, cuyos trabajos suman más de 10 años abandonados.

Asimismo, la ADP destacó la situación del centro educativo Los Ranchos de Babosico, indicando que lleva más de 10 años abandonado, funcionando en una “nave”, donde las aulas están divididas por cartón piedra, por lo que el ruido y el calor no permite el buen desarrollo de las clases.

Mientras, las dos obras más recientes son los techados del centro educativo Generosa Ferreira y Elisa Genao, ambos trabajos iniciados hace cinco años y hasta la fecha, se encuentran abandonados por los ingenieros.

Los centros afectados pertenecen a las comunidades de Caimito, Bejucal, Ranchos de Babosico y Sabana Iglesia.

Por lo que la ADP, APMAE y la sociedad educativa, solicitaron tanto al presidente de la República, Luis Abinader, como al ministro de Educación, Luis Miguel de Camps y el encargado de infraestructura escolar, Roberto Herrera, a atender el llamado y gestionar la terminación de estas obras.

plan de lucha 

El pasado miércoles, la APMAE de la Escuela Generosa Ferreira, en el municipio de Sabana Iglesia, informó la suspensión de la docencia de manera indefinida a partir del jueves, en demanda de la paralización de la obra del techado, el cual lleva cinco años en construcción.

Los miembros de la asociación clausuraron la entrada del centro, colocando una cadena y un candado, permitiendo el acceso únicamente a los maestros. La ADP decidió unirse a la causa, ante la falta de respuestas y convocaron a una asamblea ordinaria, celebrada el pasado viernes.

En la misma, se estableció el paro de docencia y un plan de lucha que se estará ejecutando con el objetivo de llamar la atención de las autoridades correspondientes.

Durante toda la semana, los maestros permanecerán en horario regular en sus respectivos centros, trabajando con las planificaciones, portando prendas del color seleccionados en señal de protesta.

El lunes 6 y viernes 10 portando prendas de color negro, el miércoles 8, de color blanco y el jueves 9, de azul o blanco.

Según el comunicado emitido por el gremio, de no obtener respuestas en los próximos días, para el lunes 13, se verán obligados a presentar otro plan de lucha.

NANYELLY FERNANDEZ

Salir de la versión móvil