Ministerio de Agricultura pide RD$1,800 MM ante pérdidas causadas por huracán Melissa

SANTO DOMINGO.- El sector agropecuario dominicano se enfrenta a un desafío considerable tras el paso del huracán Melissa, que dejó pérdidas millonarias en cosechas e infraestructura rural.

Ante esta situación, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, calificó como «necesaria» una inversión de RD$1,800 millones para la recuperación.

La solicitud busca hacer frente a los daños reportados en unos 650 kilómetros de caminos vecinales afectados, además de auxiliar a unos 880 productores y rehabilitar más de 36,700 tareas de superficie agrícola a nivel nacional.

El ministro también advirtió que las lluvias pronosticadas para el resto de 2025 podrían seguir impactando los cultivos, especialmente en zonas vulnerables como Monte Plata, Barahona, Nagua y Bajo Yuna.

Detalle de pérdidas por rubro y región

El informe preliminar de pérdidas, valorado en RD$1,340 millones (cifra que continúa actualizándose), detalla el impacto diferenciado por rubro y provincia:

Región Sur y Suroeste

Las zonas cafetaleras en la parte alta del país, como Polo en Barahona, sufrieron daños severos, ya que la tormenta golpeó cuando el fruto se encontraba en plena maduración.

Café: Afectación de 2,847 quintales solo en la parte alta, con un valor estimado de RD$74 millones.

Plátano, Maíz y Viveres: Se reportaron daños en cultivos de plátano, guineo, yuca, maíz y habichuelas en las provincias del Sur.

Aguacate: Plantaciones de aguacate en Baní y San Cristóbal también resultaron afectadas, con comunidades productivas como Manaclar (Baní) quedando incomunicadas por deslizamientos.

Región Nordeste (Bajo Yuna, Nagua)

Arroz: Las zonas arroceras del Bajo Yuna y el Nordeste fueron inundadas, resultando en la pérdida de unos 40,000 quintales de arroz, valorados en RD$120 millones.

Proyección de Abastecimiento

A pesar de la magnitud de las pérdidas, el ministro Cruz se mostró confiado en la capacidad de respuesta del sector. 

Aseguró que las acciones preventivas y la producción nacional garantizarán el abastecimiento de alimentos posterior a las lluvias.

El organismo estatal proyecta suplir la demanda con más de 22.5 millones de unidades en noviembre, cifra que aumentará a más de 26 millones de unidades en diciembre.

«No es el consumo total [de diciembre], pero nos van a sobrar y lo vamos a agregar [a las reservas] para tener un colchón porque el aumento de diciembre en el consumo de pollo, como el de la papa y otros rubros, es importante y significativo», reveló Cruz, destacando que el sector agropecuario se mantiene como uno de los más pujantes de la economía dominicana, según datos recientes del Banco Central.

NALPHY MARTINEZ

Salir de la versión móvil