Motoconchistas a favor de regulación del Intrant para reducir muertes

SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto) respalda la normativa técnica del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) que obliga a los motoristas a usar cascos certificados y homologados para reducir las muertes por accidentes de tránsito.

Para visibilizar la perspectiva de quienes ofrecen el servicio de motoconcho, Listín Diario conversó este martes con Óscar Almanzar, presidente de Fenamoto.

«Estamos totalmente de acuerdo con las medidas adoptadas por el Intrant, de que se usen cascos, porque con eso salvamos vidas», declaró Almanzar, quien añadió que estas regulaciones «primero fueron sugeridas por esta asociación en el Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta«.

Según explicó, este encuentro abordó asuntos relevantes sobre buenas prácticas, riesgos y medidas concretas para proteger la vida de los motociclistas.

Cascos para conductor y el pasajero

Entre los requisitos de la nueva normativa, se establece el uso obligatorio del casco tanto para el conductor como para el pasajero. 

De lo contrario, se prevén sanciones y multas conforme a la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

El Intrant establece que el casco debe, llevarse correctamente colocado y abrochado durante todo el trayecto, ajustarse adecuadamente, no presentar daños estructurales y sr reemplazado tras un accidente o al cumplir siete años desde su fabricación.

En este contexto, queda prohibida la alteración o retiro de las etiquetas de certificación, ya que estas acreditan la autenticidad del producto.

Almanzar, líder de Fenamoto, comentó estar de acuerdo con la obligatoriedad del casco para ambos ocupantes, ya que garantiza la protección de cada persona. Sin embargo, enfatizó la necesidad de buscar medidas de higiene para su correcta aplicación.

«Los motoristas que llevan a una persona… deberían usar dos cascos protectores, pero en ese caso hay que buscar una solución porque una persona que salga de su casa y use el servicio de motoconcho no querrá ponerse un casco sudado», detalló Almanzar.

Puntualizó que, aunque están de acuerdo con que «todo el mundo use su casco protector» —incluyendo deliverys y mensajeros—, se debe encontrar una solución práctica para los pasajeros.

Tras las nuevas medidas, Fenamoto sugiere la creación del Centro de Atención al Motociclista con el objetivo de orientar y suministrar equipos de protección.

«Estamos promoviendo este centro para que cuando llegue un motociclista accidentado sin casco protector, salga con uno y, si no tiene licencia o seguro, los obtendrá», explicó Almanzar.

Añadió que el centro también «contará con técnicos en seguridad vial y psicólogos para educar a los motociclistas, ya que muchos comienzan a dar servicio sin educación vial».

ELKYS CRUZ

Salir de la versión móvil