SANTO DOMINGO.- El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, solicitó a los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente información sobre el proyecto de ampliación de la avenida República de Colombia, así como estudios medioambientales sobre el impacto que tendría esta construcción sobre el Jardín Botánico Nacional Rafael Moscoso.
Fernández realizó estas solicitudes a través de cartas dirigidas al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella y al de Medio Ambiente, Paíno Henríquez.
En la misiva dirigida a Eduardo Estrella, pidió conocer el alcance exacto de ampliación proyectada, los estudios de impacto ambiental, las medidas previstas para mitigar cualquier posible afectación al Jardín Botánico y estado actual del proyecto y sus plazos de ejecución.
Explicó que con estos datos se podría edificar a la población sobre la pertinencia de la obra y de ser necesario “abrir un espacio para junto a especialistas en infraestructuras, ecología, urbanismo y afines, se planteen soluciones alternativas que permitan la observación del patrimonio científico y ecológico, sin detener el desarrollo”.
Indicó que luego que el gobierno firmó el contrato concesión de los aeropuertos por 30 años más con Aerodom en 2023, el Estado asumió el compromiso de ejecutar una solución vial de la avenida República de Colombia con avenida Los Próceres, expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental, a un costo de US$108 millones.
Sin embargo, explicó que a casi dos años del anuncio no se ha socializado los datos técnicos, estudios ambientales y cronogramas oficiales, lo que dificulta “la participación informada de la ciudadanía y obstaculiza el seguimiento adecuado por parte de los poderes públicos”.
En su misiva al Ministerio de Medio Ambiente, solicitó al representante de esa entidad, Paíno Henríquez, conocer la fecha de finalización del informe de impacto medioambiental, del cual el presidente Luis Abinader, adelantó en la Semanal con la Prensa de este lunes, esa entidad en conjunto a Obras Públicas tendrán una opinión oficial.
Fernández precisó que el fin de esta solicitud es que la ciudadanía “pueda formarse una visión integral, sustentada en datos concretos y plenamente informada sobre los distintos aspectos que acompañan una decisión de tal envergadura”.
“Como senador del Distrito Nacional, es mi deber representar y velar por los intereses de los ciudadanos de todo el país, pero con especial atención en esta demarcación”, se lee en una de las cartas.
Durante las últimas semanas el Gobierno no ha respondido ante la información de si existe una propuesta o no que contemple la reducción de ese parque nacional en búsqueda mejorar el flujo del tránsito en esa avenida.
Desde el momento en que esa idea comenzó a generar debate en los medios de comunicación y redes sociales, múltiples sectores han mostrado su rechazo a que se apruebe ese proyecto.
Uno de ellos fue la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), quienes advirtieron que esa idea representa un “retroceso ambiental, urbanístico y legal que no soluciona el problema de fondo”; además de que calificaron la propuesta como un intento de perpetuar un modelo de ciudad contrario a los principios fundamentales de desarrollo sostenible, de buen ordenamiento territorial y tendencias urbanas centradas en las personas, y subrayó que la ampliación de infraestructura para vehículos no solo incrementa el uso del transporte privado, sino que a mediano plazo genera mayor congestión y más emisiones contaminantes.
MELANIE CUEVAS